
La Fiscalia recoge la version de consejeros del CNE por supuesto fraude electoral
Esta mañana debía comparecer el vicepresidente del organismo electoral, Enrique Pita; pero el funcionario envió una justificación. Pidió que se le fije una nueva fecha.
La Fiscalía General del Estado convocó este martes 30 de abril a tres integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que rindan su versión dentro del caso de presunto fraude electoral y delincuencia organizada tras las elecciones del 24 de marzo.
A las 09:30 debía comparecer el vicepresidente del CNE, Enrique Pita; pero el funcionario envió una justificación aduciendo que compromisos adquiridos con anterioridad le impedían asistir. Pidió que se le fije una nueva fecha. Pita tampoco ha acudido a los dos llamados de la Fiscalía del Guayas que investiga un supuesto fraude electoral en el cantón Salitre.
El que si llegó fue el consejero electoral, José Cabrera, que ingresó a la Fiscalía de Pichincha, en donde se realiza la diligencia; pero no dio declaraciones a los medios de comunicación.
Se prevé que a las 11:30 acuda a la Fiscalía la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien también fue citada para dar su versión dentro de esta investigación.
Hernán Ulloa, quien fue candidato para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), es uno de los denunciantes. Asegura que el fraude estaría afectando a todos los sujetos políticos.
“Unos de los consejeros, en declaraciones, establece que al parecer hay una capacitación para que un grupo organizado cometa este fraude electoral bien elaborado. Algo que también ha sido denunciado antes por otro integrantes del CNE”, dijo.
Fausto Lupera, que también forma parte del grupo denunciante, dijo que si se descubre que hubo fraude deberían quedar sin efecto acciones que ya ha llevado adelante el CNE como la entrega de las acreditaciones de algunas autoridades electas en los últimos comicios.