
Fiscalía, tras presunta red de corrupción en el Ministerio de Finanzas
Este jueves se hicieron 11 allanamientos. El Ministerio dijo que hace un año presentó 12 denuncias
Un nuevo caso de posible corrupción se suma escándalo de supuestos sobreprecios en la compra de insumos, mascarillas, bolsas de cadáveres para hospitales con aparente sobreprecio por la emergencia sanitaria del coronavirus.
La Fiscalía y la Policía ejecutaron este jueves 7 de mayo 11 allanamientos en varias ciudades del país. En esta ocasión se investiga una posible red de corrupción en el Ministerio de Finanzas y que involucraría otras carteras de Estado, según indicó la Fiscalía en su cuenta Twitter.
Gracias @FiscaliaEcuador y @PoliciaEcuador por su trabajo. Hoy dimos un contundente golpe a la corrupción con 11 allanamientos en 3 ciudades para combatir una red que extorsionaba a muchos ecuatorianos. La investigación lleva varios meses; denunciamos desde marzo de 2019. 1/2 pic.twitter.com/W3T99VRGaq
— Richard Martínez (@RichardM_A) May 7, 2020
Pero en un comunicado el Ministerio de Finanzas destacó que se trató de una red de chantaje y extorsión. Informó que, desde marzo de 2019, ha presentado 12 denuncias en la Fiscalía por posibles casos de tráfico de influencias, concusión, usurpación y simulación de funciones públicas, entre otros probables delitos.
Según el comunicado, "personas inescrupulosas, algunas con antecedentes penales, se habrían tomado el nombre de funcionarios públicos para chantajear y extorsionar a proveedores del Estado, exigiendo porcentajes, cuotas o comisiones por 'agilizar' sus pagos.
La Cartera de Estado reivindica que las denuncias han dado fruto con los operativos cumplidos este jueves.
#AHORA | Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador ejecutan 11 allanamientos en varias ciudades, luego de que se denunciara una presunta red de corrupción en @FinanzasEc, que involucraría otras carteras de Estado (en desarrollo). pic.twitter.com/FmFX1H54ht
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 7, 2020
El comunicado recoge el agradecimiento del ministro Richard Martínez al trabajo de la Fiscalía y de la Policía. “Hoy dimos un golpe fuerte a la corrupción con 11 allanamientos en tres ciudades para combatir una red que operaba chantajeando a muchos ecuatorianos. Esta red fue detectada a raíz de varias denuncias que he venido haciendo desde marzo de 2019, con el apoyo de personas valientes que confiaron en el sistema de denuncias que creamos", señaló el funcionario
El Ministerio recordó que todos los trámites son gratuitos y que cualquier cobro, pago, dádiva u ofrecimiento de favores indebidos por parte de los servidores públicos o a través de terceros, es un acto ilícito, pudiendo constituirse en delitos que el Código Orgánico Integral Penal castiga con hasta10 años de cárcel.