La Fiscalía brasileña pidió investigar a líder opositor

La Fiscalia brasilena pidio investigar a lider opositor

La Fiscalía de Brasil pidió una investigación contra el principal líder de la oposición, el senador Aécio Nieves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), por corrupción y lavado de dinero.

La Fiscalía de Brasil pidió una investigación contra el principal líder de la oposición, el senador Aécio Nieves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), por corrupción y lavado de dinero.

La petición del fiscal general de la República, Rodrigo Janot, para investigar a Neves llega precisamente en el momento en el que el PSDB da los pasos finales para unirse a un posible Gobierno liderado por el actual vicepresidente, Michel Temer, en caso de destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

La Fiscalía también solicitó la apertura de investigaciones sobre dos figuras públicas que ya estaban siendo investigadas hace más de un año: el presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), y el ministro de Comunicación Social, Edinho Silva, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Todas las solicitudes de investigación se basan en la confesión del antiguo líder del Gobierno en el Senado y exmiembro del gobernante PT, Delcídio do Amaral, y todavía necesitan del aval del juez responsable por el caso Petrobras en el Tribunal Supremo, Teori Zavascki, para que arranque el proceso.

Las sospechas contra Aécio Neves y Eduardo Cunha se centran en supuestas irregularidades en Furnas, una hidroeléctrica estatal. El senador Delcídio do Amaral afirma que en 2005 Neves pidió al entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) que mantuviera a Dimas Toledo en la cúpula directiva de Furnas. Toledo, según el delator, operaba una trama de desvío de dinero en la empresa. Además, la Fiscalía sospecha que Neves posee cuentas en un paraíso fiscal.

El avance de la operación Lava Jato (que investiga el caso Petrobras) sobre Neves, candidato rival de Dilma Rousseff en las presidenciales de 2014, sucede en un momento de especial protagonismo del PSDB. Tras varias idas y venidas, la principal sigla de la oposición puede aprobar un documento con 15 condiciones para adherirse al Gobierno interino del vicepresidente Michel Temer, en caso de que Rousseff sea apartada temporalmente del poder la semana que viene. En este texto, el PSDB exige según el Periódico Nacional “apoyo incondicional al combate contra la corrupción” y a la operación Lava Jato.

En el caso de Eduardo Cunha, la Fiscalía cree que el presidente de la Cámara actuó para modificar la legislación del sector energético, entre 2007 y 2008, para beneficiar a aliados que dirigían la empresa Furnas. Por su parte, el ministro del PT Edinho Silva está acusado por la Fiscalía de haber usado documentos falsos para justificar donaciones irregulares. También dentro del caso Petrobras, la semana pasada la Fiscalía imputó al publicista João Santana, que lideró las campañas electorales de Lula da Silva y Rousseff, por corrupción.

Dentro de la investigación, la Fiscalía solicitó al Supremo Tribunal de Brasil que investigue al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, a tres ministros del gabinete de Rousseff y a otros 27 políticos, por su presunta participación en el escándalo de corrupción de Petrobras. Además de Lula, se investigará a los ministros de la Secretaría de la Presidencia, Ricardo Berzoni; de Información, Edinho Silva; y al jefe de gabinete de la Presidencia, Jaques Wagner.

En caso de que la Suprema Corte acepte el pedido de Janot, los citados engrosarán un grupo de medio centenar de investigados por su presunta implicación en la corrupción en Petrobras, ya en manos del tribunal, aunque algunos de ellos ya aparecen en la lista inicial, como el caso de Cunha.