
La fiesta sera en Guano
El cantón chimboracense de Guano será el próximo epicentro de la tauromaquia ecuatoriana. En este sector de la serranía ecuatoriana se prepara la fiesta brava, especialmente para los jóvenes novilleros.
El cantón chimboracense de Guano será el próximo epicentro de la tauromaquia ecuatoriana. En este sector de la serranía ecuatoriana se prepara la fiesta brava, especialmente para los jóvenes novilleros.
La celebración de una novillada será el 21 de mayo, desde las 15:00, en la plaza de toros fija ‘Virgen de la Inmaculada’.
El cartel estará conformado por el quiteño Andrés Castellón, el ambateño Juan Carlos Villegas, el riobambeño Alejandro Verdezoto, el ambateño Sebastián Zurita, el guaneño Bryan Colcha y el rejoneador David Albuja. Uno de los invitados especiales de esta celebración será el colombiano Carlos Humberto Lizarazo.
Durante la jornada se lidiarán 7 novillos e igual número de toros.
Guano es uno de los cantones en donde las corridas de toros forman parte de sus tradiciones. Uno de los eventos más importantes del año es que el que se celebra en diciembre por la cantonización.
Los asistentes han aplaudido a celebridades, como Mariano Cruz Ordóñez, Manolo Juárez ‘El Poeta’, de México, y el rejoneador Álvaro Mejía.
La fiesta de los toros continuará en Chimborazo, específicamente en Riobamba.
La plaza ‘Raúl Dávalos’ abrirá sus puertas del 2 al 4 de junio para celebrar su tradicional Feria Señor del Buen Suceso.
Toreros de España, Ecuador y Portugal estarán haciendo el paseíllo en la legendaria plaza de toros. Corridas de toros, rejones y una novillada tendrá la feria riobambeña.
Los matadores de toros invitados serán: Juan José Padilla, Iván Fandiño, Álvaro Samper, José Benítez, el rejoneador Joao Moura (padre). Así también el rejoneador Álvaro Mejía, quien estará tomando la alternativa, y los novilleros Julio Ricaurte y José Andrés Marcillo.
Un festejo mixto y dos corridas de toros componen el ciclo en el que se anuncian a toreros de primera categoría.
La feria Señor del Buen Suceso tradicionalmente se la efectúa entre marzo y abril, pero se pospuso por la situación política del país, así como la fuerte temporada invernal.
Será la tercera ocasión consecutiva en la que Riobamba presenta carteles con toreros de clase mundial y que busca consolidarse como la mejor feria de América.