
FF.AA. descubren perforación clandestina en poliducto de Manabí: esto encontraron
El personal militar localizó una conexión ilícita al poliducto, así como un punto de acopio en el kilómetro 124
Operaciones de seguridad hidrocarburífera. Las Fuerzas Armadas del Ecuador identificaron una perforación clandestina en el tramo PK 123 del poliducto que atraviesa el cantón Puerto Cayo, en la provincia de Manabí. El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria en la zona, como parte del trabajo del Estado para combatir el robo de combustibles y proteger la infraestructura energética nacional.
(Te puede interesar: Colombia incauta por primera vez un narcosubmarino no tripulado)
Durante la operación, el personal militar localizó una conexión ilícita al poliducto, así como un punto de acopio en el kilómetro 124, donde se encontraron varios elementos utilizados para el almacenamiento y transporte ilegal de hidrocarburos. El material incautado incluye:
- 5 acoples
- 7 tanques de almacenamiento de combustible
- 400 metros de manguera
Las autoridades presumen que el sitio era utilizado para el desvío sistemático de combustible, lo que representa no solo una pérdida económica para el Estado, sino también un riesgo ambiental y de seguridad para las comunidades cercanas.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que se han iniciado las investigaciones correspondientes en coordinación con la Fiscalía General del Estado y Petroecuador, con el fin de identificar a los responsables y desarticular posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de combustibles.
(Sigue leyendo: Cinco policías van a prisión preventiva por venta de armas a bandas criminales)
Por otro lado, el Bloque de Seguridad del Estado, a través de las Fuerzas Armadas del Ecuador, informaron que han recuperado el control total del sector de Alto Punino, ubicado entre las provincias de Napo y Orellana, tras una operación militar terrestre y aérea ejecutada entre el 2 y 3 de julio. Esta acción se produce a casi dos meses de la emboscada que dejó 11 militares ecuatorianos muertos en la zona, atribuida al grupo armado ilegal conocido como los Comandos de la Frontera.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!