
Fernando Flores: “No descartamos conversar con PAIS”
Es asambleísta electo del movimiento CREO por el distrito de América Latina, El Caribe y África. Ostentó la misma dignidad en el periodo legislativo 2009 - 2013. Es publicista de profesión y reside en Venezuela por más de 20 años.
Es la segunda vez que recibe el favor popular que lo lleva a la Asamblea Nacional. Fernando Flores representa a la comunidad de migrantes en América Latina, El Caribe y África, cuya mayor cantidad de electores está en Venezuela, donde reside.
- Lenín Moreno dijo que Ecuador no se parece a Venezuela. Que allá hace falta el papel higiénico y que aquí lo venden hasta en la calle. ¿Es una manera correcta de analizar la situación y el porvenir del país?
- Desgraciadamente el señor Moreno hace gala de su ignorancia en estos temas. Hay que recordarle que vivimos más de 300 mil ecuatorianos en Venezuela que también hacemos cola para comprar pan. Tiene toda la razón señor Moreno, Ecuador no es igual a Venezuela y por eso promovemos un cambio para que no se convierta y que aún podamos comprar papel higiénico en las calles... Estamos preocupados porque mientras Venezuela sale de a poco del socialismo del siglo XXI, nosotros lo consolidamos.
- ¿Qué se puede hacer desde la Asamblea para beneficio de los ecuatorianos que residen en Venezuela y todo el distrito?
- Hay muchos compatriotas que están indocumentados, a pesar de que existen acuerdos migratorios entre Ecuador y Venezuela. Las condiciones fijadas por el Gobierno venezolano para optar por esa legalización son muy difíciles. Nuestro trabajo es defender a esa colonia. Venimos trabajando en el reconocimiento de los títulos universitarios para los hijos de ecuatorianos o ecuatorianos que residen en el exterior y retornen al país. Pediremos la reforma a la Ley de Educación Superior para que migrantes puedan tener acceso a las universidades y becas. Buscar leyes para visibilizar a las colonias.
- ¿Cuáles son las prioridades en la agenda legislativa para la alianza CREO - SUMA?
- Los proyectos de ley que propondremos serán, principalmente, para fomentar el trabajo. Lo haremos quitando impuestos para poder generar mayor riqueza. Esperamos que el bloque de PAIS y sus aliados den paso a estas leyes por el bien del país.
- En fiscalización, ¿cuáles serán las áreas que están en la mira de los legisladores de CREO?
- Nos vamos a dividir en mesas de trabajo porque hay tanto que fiscalizar. Nos centraremos en lo que está sobre el tapete de la coyuntura como el caso Odebrecht, Petroecuador, las megaobras hidroeléctricas, educación.
- Los votos son importantes para concretar todo. ¿Hay conversaciones preliminares con asambleístas de otras tiendas políticas?
- Hemos venido teniendo algunas conversaciones. Ayudó la unidad que experimentamos en la segunda vuelta.
- ¿Y con PAIS cree que será posible llegar a acuerdos?
- Sí. No descartaría la posibilidad de sentarnos a conversar. Podemos llegar a buenos acuerdos para lograr un mejor país.
El contexto
Los legisladores electos retoman el debate de las agendas legislativa y de fiscalización que llevarán desde el 14 de mayo próximo al nuevo periodo legislativo. La alianza CREO - SUMA, luego de las elecciones por la segunda vuelta, pule la lista de reformas legales o nuevas normativas que presentarán para conocimiento del Consejo de Administración Legislativa y posteriormente al pleno. La generación de empleo y la educación superior están entre los temas.