Penitencia. Decenas de Cucuruchos participaron de la procesión.

Feligreses cumplieron con penitencia

Diez bultos con ramas de palma de cera y 50 ramos listos para la venta fueron incautados en las calles Machala y Pedro Pablo Gómez. El operativo lo efectuaron la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional (UPMA) y el Ministerio del

Sentada en el filo de la pileta, Blanca Chaguay esperaba el inicio de la procesión penitencial que empezaría a las 16:00. La mujer acude a la romería de la iglesia San Francisco como una forma de penitencia para pedirle a Dios por su familia, por la salud, por el bienestar.

En las afueras del templo católico los feligreses esperaban la salida de la imagen de Jesús del Gran Poder y la Virgen de los Dolores para seguirlos en la caminata que recorría varios kilómetros desde la calle Vélez.

Previo a la salida de las figuras religiosas, Fray Carlos Armendáriz ofrecía información sobre esta tradición católica que incluía ‘Cucuruchos’, ‘Magdalenas’ y el viacrucis viviente interpretado por la comunidad juvenil.

La devoción a Jesús del Gran Poder es originaria de Sevilla (España), explicó Armendáriz y lo frailes en Ecuador la adoptaron en Quito, en 1962; en Guayaquil data de 1983.

En la ciudad porteña es el quinto año que en la procesión participan personajes como los ‘Cucuruchos’, hombres vestidos con capuchas moradas que representan penitencia y arrepentimiento por los pecados; y las ‘Verónicas’, que se visten con velos del mismo color y representan a la mujer que enjuga el rostro de Jesús en su camino al calvario, según detallan las Escrituras. KSG