Felicitaciones Brasil

Afrontando situaciones difíciles de tipo político, económico y social, la ciudad de Río de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos 2016, recibió a miles de turistas y aficionados que llegaron para espectar, todas y cada una de las disciplinas deportivas, que encierran las Olimpiadas. Una inversión de más de 2.100 millones de dólares, lograron darle realce a este espectáculo maravilloso. Estadios perfectamente adecuados, público completo en cada uno de los sitios de las competencias, además de un trabajo formidable por parte de los voluntarios de la villa olímpica. Felizmente ningún problema de violencia se generó a lo largo de este evento. La televisión y medios informativos ayudaron a que el espectáculo tuviera una cobertura total.

Pudimos ver al norteamericano Michael Phelps en natación, con sus 31 años de edad, lograr 5 de oro y 1 de plata sumándolas a su ya inigualable carrera deportiva, y vitrina de medallas.

La norteamericana Katie Ledecky, con 19 años de edad, logró 4 de oro y 1 de plata en la natación femenina. Otra dama inigualable fue Simone Biles también norteamericana que con 19 años de edad logró 4 de oro y 1 de bronce en gimnasia olímpica.

El jamaiquino Usain Bolt, con 30 años de edad, logró 3 de oro en atletismo. El africano Mo Farah, representando a Gran Bretaña por nacionalización, al igual como lo hizo en Londres en el 2012, 2 medallas de oro en 5.000 y 10.000 metros.

Ecuador asistió con 38 deportistas en diferentes disciplinas, logrando solo diplomas de honor con Alexandra Escobar y Neisi Dajomes en levantamiento de pesas, y con dos de sus boxeadores Carlos Quipo y Carlos Mina.

Muchas de las disciplinas en las que participó Ecuador, los resultados fueron lamentables. El Comité Olímpico Ecuatoriano debe presentar un informe detallado y preciso, sobre toda la actividad en Río, que debe ser conocido no solamente por autoridades, sino por la ciudadanía en general.

Creo sinceramente que hay material humano para obtener mejores resultados que los logrados en Río; pero el trabajo debe ser organizado, tecnificado y, sobre todo, relacionado con quienes tienen las mayores opciones para seguir progresando.