
La falla de las audiencias
‘Hacemos de la justicia una práctica diaria’, reza el logo del Consejo de la Judicatura; pero justicia que tarda no es justicia, dice un adagio popular que usuarios del sistema judicial lo enfrentan al ‘exitoso modelo de gestión’ que creó un pull de ju
‘Hacemos de la justicia una práctica diaria’, reza el logo del Consejo de la Judicatura; pero justicia que tarda no es justicia, dice un adagio popular que usuarios del sistema judicial lo enfrentan al ‘exitoso modelo de gestión’ que creó un pull de jueces para atender los juicios de tribunales.
Desde el 7 de noviembre de 2016, Inocencio Salazar espera que la muerte de su hijo Robert no quede impune. Si bien, tres días después del asesinato, la policía detuvo al ladrón que le pegó un tiro al periodista por robarle el celular cuando se dirigía a su trabajo, hasta ahora no hay una sentencia.
El 25 de abril de este año, tres jueces de tribunal avocaron conocimiento del caso, pero desde entonces el juicio ha sido diferido o suspendido por cinco ocasiones, por diferentes motivos.
Entre las razones que se exponen están por licencia o permiso materno de una jueza; y también, como en otros casos, porque uno de los miembros del tribunal tiene otra audiencia ‘con alto riesgo de caducidad’ de la prisión preventiva, en otro proceso.
Situación que se observa en el juicio que sigue la Fiscalía en contra de dos detenidos por la muerte violenta del teniente de Policía Wilmer Washington Goyes Herrera, de 30 años.
Desde el 7 de marzo, en que el tribunal avocó conocimiento de ese proceso, los involucrados en el caso (fiscal, abogados, acusados, testigos -policías y civiles-) han sido citados en cinco ocasiones para la audiencia de juzgamiento. Lo que ha levado a un ‘desgaste’ de la prueba, por el traslado que muchos deben hacer, en ocasiones desde otras regiones del país, como los policías.
Tres de las diligencias se suspendieron porque uno de los jueces debía ir a otra audiencia, ‘con riesgo de caducidad’. A las 16:00 de hoy, está previsto que se reinstale el juicio por sexta vez.
El 16 de marzo de 2016, el Pleno del Consejo de la Judicatura creó un pull de jueces para el Tribunal (único) de Garantías Penales con sede en Guayaquil. Todos para todo. Un sistema que algunos consideran bueno, otros nada técnico.
Son un total de 38 jueces distribuidos en tres cantones: 30 en Guayaquil, 4 en Milagro y otros 4 en Durán. Este inició sus funciones el 31 de julio.
Según la Unidad Provincial de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial, en el pull con sede en Guayaquil se agendan un promedio de veinte audiencias al día. En Milagro 3 y en Durán 2.
Desde abril de 2016 hasta el 30 de julio de 2017, se han convocado 6.173 audiencias en tribunales del Puerto Principal y en la Ciudad de Las Piñas, de las cuales 516 (8,36 %) fueron fallidas y 1.085 (17,72 %) suspendidas, asegura Jurimétricos.
A diario, en la Unidad Judicial Penal N° 2 de Albanborja se convocan un promedio de 30 audiencias de la Unidad Penal (juzgados), más las 20 de tribunal. A ellas se suman unas 65 de Flagrancia, por procedimiento directo y preparatorias, y otras 15 de Flagrancia, de 08:00 a 16:00, que corresponden al primer turno.
Un juez puede ser agendado durante el día hasta en cuatro audiencias de juicio, lo que significaría dejar a medias las otras, si no le alcance el tiempo. En casos excepcionales llegan a cubrir hasta 8 diligencias.
La fiscal provincial del Guayas, Patricia Morejón, reconoce el buen trabajo que como institución han tenido con la Judicatura, pero señala dos puntos en los que no han podido conciliar. “Uno de ellos es este pull de jueces, el otro el agendamiento de audiencias”, precisa al comentar que en ocasiones los fiscales son notificados con diligencias en unidades judiciales distantes, con una hora de diferencia, o a la misma hora.
Técnicamente, considera que el sistema de audiencias de juicio debería ser como antes. Que cada tribunal responda con sus jueces y ellos agendan sus propias audiencias.
Una defensora pública que conversó con EXPRESO cree que el sistema no es malo, pero lo que hace falta es personal (jueces). A diario, la Defensoría Pública agenda en Albanborja aproximadamente 54 audiencias de procedimiento directo y reinstalaciones, desde las 08:30 hasta las 17:30. Considera que se debería trabajar equitativamente con la Unidad de Portete, donde hacen de 2 a 3 audiencias semanales.