
Alias Fito acepta ser extraditado a los EE.UU.
Alias Fito, líder de Los Choneros, enfrenta este 11 de julio su primera audiencia de extradición por cargos de narcotráfico
Menos de 10 minutos duró la audiencia de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, considerado el máximo líder de la organización criminal Los Choneros. La diligencia concluyó cuando el fiscal Wilson Toainga preguntó al cabecilla si deseaba ser entregado a los Estados Unidos. Él respondió que sí y aseguró conocer los cargos en su contra.
La justicia de Estados Unidos, a través de la Corte del Distrito Este de Nueva York (Brooklyn), solicita la extradición de Macías por siete cargos relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos. De ser hallado culpable y sin cooperación con EE. UU., Fito podría enfrentar una sentencia que va desde 10 años de cárcel hasta cadena perpetua.
El hecho de que haya aceptado ser entregado a las autoridades norteamericanas es un primer indicio de que podría estar negociando una posible cooperación, a cambio de beneficios como la reducción de su condena.
La diligencia se desarrolló de forma telemática, debido a razones de seguridad, y Fito asistió desde la cárcel de La Roca, en Guayaquil, en donde está recluido tras su recaptura el 25 de junio pasado.
Macías estuvo prófugo por más de un año, desde su fuga de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024, cuyo incidente no fue informado de forma clara por el gobierno de Daniel Noboa. Fue localizado en Manta, escondido en un búnker subterráneo, en una impecable operación del Bloque de Seguridad, que estuvo en entredicho cuando se conoció que Fito buscó entregarse y trató de establecer una negociación con el ministro John Reinberg, según el medio de comunicación colombiano Noticias Uno.
Su extradición se define en una audiencia
Según el procedimiento, al Fito aceptar voluntariamente su entrega, el proceso avanzará con mayor rapidez, aunque no la Ley de Extradición vigente no determina plazos.
La audiencia de este 11 de julio comienzó con la revisión de los requisitos para la extradición, así como los cargos que hay contra Fito en EE. UU. Finalmente. Su defensa técnica fue realizada por un defensor público del Estado.
El presidente de la Corte Nacional encargado José Suing dio por finalizada la audiencia y anunció una resolución motivada en unos días.
Otros ecuatorianos acusados de integrar grupos organizados para el tráfico de drogas ya han sido extraditados a Estados Unidos, pero no desde Ecuador. Sus capturas han ocurrido en Colombia, desde donde fueron requeridos. Ellos son Washington Prado, alias Gerald, y Juan José Farfán, alias Gato Farfán.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada