Las autoridades de los ministerios de Educación y de Trabajo firmaron un acuerdo interministerial por el cual se establece que las prácticas que realicen los estudiantes de bachillerato técnico y técnico productivo en instituciones públicas y privadas se

Experiencia laboral en colegio

1.492 colegios técnicos hay en el país. De estos 29 ofrecen el bachillerato técnico productivo

No quieren dejar cabos sueltos. La decisión es dar el impulso necesario a la educación técnica y tecnológica e involucrar en este propósito a la comunidad educativa del país. Entre estas decisiones está que los alumnos de esta educación puedan certificar que las prácticas que realicen en instituciones públicas y privadas sean consideradas como experiencia laboral.

Hay 302 mil alumnos de Bachillerato Técnico y las prácticas técnicas que realicen los jóvenes serán reguladas.

“Desde hoy quienes se gradúen de Bachillerato Técnico ya tendrán en su hoja de vida una primera experiencia laboral, nunca más deberá aparecer un anuncio clasificado que diga: que se necesita un bachiller técnico con experiencia, porque bastará decir bachiller técnico para saber que ese joven ya tiene experiencia certificada”, señaló el ministro de Educación, Fander Falconí, quien firmó con su par de Trabajo, Raúl Ledesma, el acuerdo interministerial para regular las prácticas que realizan los estudiantes que cursan el Bachillerato Técnico (BT) y Bachillerato Técnico Productivo (BTP).

El acuerdo señala que las instituciones educativas a escala nacional que ofertan estos bachilleratos, deberán incluir en su diseño curricular la realización de prácticas estudiantiles en entidades receptoras públicas y privadas. Estas prácticas tendrán una duración mínima de 160 horas tratándose del técnico, y deberán cubrir al menos el 50 % del total de duración del técnico productivo.

Miltón Luna, del Contrato Social por la Educación, considera que estos aspectos van a favorecer de sobremanera a la educación técnica y tecnológica, sistema de educación que, a su criterio, fue relegado durante la última década. Afirmó que esta es una forma de abrir más oportunidades a la educación no solo en el ámbito del bachillerato, sino que se podría concatenar con lo que será la educación superior.

Para Marco, de 16 años de edad, quien cursa el segundo año de bachillerato técnico considera que esta es una oportunidad para lograr conocimientos y experiencia en lo que quiere trabajar. Él sigue Electrónica y quiere en su momento tener su propia empresa.

“Jóvenes que recién se gradúan y querían trabajar se les pedía experiencia de uno o dos años para emplearlos, si recién salen del colegio cómo tener experiencia, esto nos abre una oportunidad para conseguir trabajo y poder seguir estudiando”, dijo a EXPRESO, Silvia Campos, quien sigue Electricidad.

Reformas: El Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior analizan que quienes siguen el bachillerato técnico, al final, algunas de las materias de bachillerato puedan validarse en los institutos superiores, para que la formación técnica sea desde el bachillerato.

Ventaja: Las instancias de educación básica y superior buscan un mecanismo que privilegie que el bachiller técnico pueda ingresar de manera, con políticas afirmativas, al Instituto Tecnológico Superior, de tal manera que hacemos toda la carrera técnica y tecnológica.

Formación: Una de las ventajas que tendrá la educación técnica y tecnológica a nivel superior es la modalidad dual, la cual articula la enseñanza teórica con la práctica en empresas y ambientes laborales reales. La Senescyt firmó 245 convenios con más 1.000 empresas.