
Estudio demuestra que el estres si engorda
La tensión del trabajo, hogar o centros de estudios no solamente puede afectar el estado de salud psicológica, sino también el peso corporal.
Si no se excede dentro de su dieta con alimentos extremadamente procesados, pero ha presentado un considerable aumento de peso, es posible que deba prestar atención al nivel de estrés que mantiene a diario. Y es que esta condición, además de causar ansiedad y ganas de comer dulces, podría derivar en aumento de peso.
Una estudio expuesto en el portal académico Biological Psychology presentó que el estrés reduce los niveles de leptina, la cual regula el gasto energético que promueve la saciedad y gasto calóricos del cuerpo. Además, llega a incentivar la liberación de factores inflamatorios que podrían fomentar la acumulación de tejido adiposo en el cuerpo.
“Las situaciones de estrés, que directa o indirectamente suelen influir en nuestro estado de ánimo, modulan la ingesta de alimentos, empujándonos a que comamos por exceso o por defecto. A través de la comida conseguimos aliviar o evadir sensaciones negativas; que generalmente optemos por un determinado tipo de productos (altamente calóricos) viene dado por aspectos sensoriales (suelen ser más sabrosos)”, mencionó el coordinador de la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Hospital de Bellvitge (Barcelona) en una publicación de El País.
¿Qué hacer?
Si identifica alguno de estos factores dentro de su vida diaria o ha notado un repentino aumento de peso que podría relacionarse con el alto nivel de estrés que mantiene, siga estas recomendaciones:
-Cambie el sedentarismo. Opte por un estilo de vida más activo. Camine en las mañanas, ande en bicicleta, haga pesas o simplemente baile con música a todo volumen en su habitación. La actividad física es crucial para reducir los altos niveles de estrés.
-Mejore su alimentación. El pescado, huevos, legumbres, cereales integrales, frutos secos y chocolate negro promueven de forma saludable la liberación de serotonina en el cuerpo (reduce la ansiedad por comer en exceso y afecta los niveles de ansiedad y humor).
-Evite el consumo de alcohol y tabaco. Descanse lo mayor posible.
-Haga actividades relajantes como leer un libro, escuchar música o si desea solamente estar silencio varios minutos alejado de la tecnología.