El director nacional de Transparencia de Gestión del Consejo de la Judicatura defiende la legalidad de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada

Esteban Morales: “Alli, la seguridad no es tan potente”

Tras confirmarse la muerte de los tres trabajadores de El Comercio, secuestrados en la frontera, el presidente Lenín Moreno dispuso, entre otras medidas, crear una unidad judicial especializada para la delincuencia organizada. La finalidad es trasladar

- ¿Cómo garantizan que un juez, como el de San Lorenzo, que vive en una situación de riesgo, trabaje con independencia? ¿Podrían reubicarle?

- Aparte de los esquemas de seguridad que ya existían (ver Datos), los dos jueces de San Lorenzo cuentan con seguridad individual y específica de policía especializada. La policía de élite se encarga de proveer esta seguridad y, adicionalmente, se han establecido protocolos como el uso de detectores de metal, el ingreso solo de personal autorizado, respeto las capacidades específicas para las audiencias para no permitir que entre todo el mundo y se rebase la capacidad de la sala. Tenemos cámaras internas y externas. La intención tampoco es que se convierta en un cuartel policial, sino que vaya acompañada de otros medios adicionales de control externo.

- A pesar de eso, él y su familia se sienten amenazados...

- Cuando un juez nos dice “yo así no puedo administrar justicia porque, aunque tengo resguardo policial y cámaras de videovigilancia y todo lo demás, mi familia también está amenazada”, se torna necesario extraer de ese cantón la competencia para conocer esas causas judiciales con nivel de riesgo y se las trae acá a Quito en una Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, dado que San Lorenzo es un cantón pequeño con un nivel de familiaridad o compañerismo con personas atadas al fenómeno terrorista o delincuencia organizada. Siempre se aprovechan de que en las localidades más pequeñas no hay esquemas de seguridad tan potentes como en las capitales, donde están las fuerzas de élite. Por eso España, Colombia, Costa Rica, Honduras decidieron también crear sus unidades especializadas.

- ¿Se evita también que los jueces puedan, por miedo o por interés, colaborar con bandas?

- A los jueces y fiscales de esas zonas, como la frontera, les dejan solo las causas más comunes que no tienen esa sensibilidad o riesgo, porque la delincuencia organizada busca las debilidades, por amenazas o por corrupción. Así, se reduce casi al 100 % ese riesgo.

Datos

Seguridad permanente: En asuntos relacionados con delincuencia organizada, los jueces y las dependencias siempre han tenido resguardo especial.

Más riesgo en 2017: Se estableció un protocolo de seguridad individualizada cuando un juez corre riesgo. Envía un mail y 24 horas se hace un análisis y se ponen medidas.

Crisis frontera: Además de escolta, se usa detector de metal, control del acceso a audiencias y videovigilancia de usuarios.