Clases. Desde hoy los aspirantes inician el curso de nivelación.

En la Estatal, mas de 7.000 alumnos inician nivelacion

Un total de 189 docentes y 155 paralelos han sido asignados para el curso de nivelación que inicia hoy. Son 7.069 los jóvenes que obtuvieron un cupo para estudiar en la Universidad de Guayaquil.

Un total de 7.069 jóvenes, que obtuvieron un cupo para estudiar en la Universidad de Guayaquil, inician hoy el curso de nivelación que estará a cargo de 189 docentes y se lo impartirá en 155 paralelos de diferentes unidades académicas de este centro superior.

El curso culminará a finales de septiembre y quienes lo aprueben podrán matricularse al primer ciclo de la carrera escogida que empezará el 17 de octubre, informó Fernando Sandoya, vicerrector de Formación Académica y Profesional del alma máter.

En la nivelación, todos los alumnos, independientemente de la carrera, recibirán tres asignaturas: Matemática, Comunicación y Lenguaje, donde se ha determinado que hay mayor desnivel en la secundaria.

Aparte recibirán una materia de conocimiento relacionada a la carrera.

Por ejemplo, los de Ingeniería Química también recibirán Química; los de Ingeniería Civil, Física, etc.

Sandoya recordó que los contenidos de las materias son aquellos que vieron en el colegio y no los que deberán recibir en la universidad.

“Esos recién los verán en octubre, cuando comiencen la carrera como tal”, destacó, al aclarar que la aprobación del curso dependerá de los propios estudiantes y del cumplimiento que estos tengan en las tareas encomendadas.

En cada aula habrá entre 40 y 50 alumnos, quienes deberán asistir a la jornada que la universidad señale, de acuerdo con la disponibilidad de paralelos que ofrezcan las facultades que apoyarán en esta tarea.

Las clases de nivelación empezaron el 15 de mayo pasado, pero fueron suspendidas nueve días después debido a los cupos extras que recibió la universidad.

Esta había establecido 5.331 plazas, pero la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) finalmente le asignó 8.843. Es decir, 3.512 más.

Para dar cabida a este grupo, la Estatal decidió exonerar a 1.774 estudiantes, que se suman a 76 del modo semipresencial que pasan directo al primer semestre de las carreras escogidas. MTM