Ubicación. La estación estaba prevista construirse en dos terrenos de 10 hectáreas, junto a una cooperativa.

La estacion de desechos cambia de ubicacion

La decisión se da luego de que los moradores de vía a la costa y Ceibos, por medio de dos publicaciones realizadas por EXPRESO, manifestaran su preocupación por la instalación de aquella obra.

Una consultoría será la encargada de analizar y determinar en tres meses cuáles zonas de la ciudad son las más adecuadas para instalar la estación de transferencia de desechos sólidos no contaminantes que el Municipio de Guayaquil pretendía construir en el ingreso a la vía a la costa.

“He instruido se suspenda la construcción de una estación de desechos sólidos, a la altura del distribuidor de tráfico de la avenida del Bombero - vía a la costa - Portete. Técnicamente la estación es necesaria, pero los directores respectivos conversarán con la comunidad sobre una ubicación más conveniente”, escribió Nebot el domingo en su cuenta de Twitter.

La decisión se da luego de que los moradores de vía a la costa y Ceibos, por medio de dos publicaciones realizadas por EXPRESO, manifestaran su preocupación por la instalación de aquella obra.

“La estación es necesaria, pero tienen que hacernos conocer los planes que se realizarán en el sector porque aquí está nuestro entorno. Este plan ya está colgado desde el año pasado y no se nos ha socializado. Esto hay que conversarlo técnicamente”, dijo Hugo Ricaurte, morador de Puerto Seymour.

Con él coincidieron los presidentes de Vía al Sol, Belo Horizonte, Torres del Salado, Terranostra, Arcadia, Portal al Sol y otras más, quienes acudieron a una reunión convocada el martes en la noche para analizar el impacto vial y ambiental que tendría la instalación de la estación en el ingreso al sector.

De esa cita salió una carta que los moradores enviaron al alcalde y en la que le solicitaron una reunión para conocer más sobre el proyecto. La convocatoria estaba prevista para el lunes 19 de marzo, pero fue cancelada luego del anuncio de la suspensión.

“Nos parece adecuada la decisión. Es más útil que en el sitio se construya la terminal de buses prometida y no algo que nos perjudique. Hay que pensar en soluciones a los problemas que ya tenemos”, asegura Carlos Pástenes, de Vía al Sol.

Para el ingeniero Xavier Salgado, la decisión de no poner la estación también es acertada. El ambientalista explica que una planta como esa debería estar ubicada en un sector periférico de la ciudad.

“En el noroeste hay algunos terrenos que pueden servir. Esto no debe estar en una zona tan poblada como vía a la costa. Aunque se asegure que no habrá contaminación, sabemos que Guayaquil no tiene una buena recolección de desechos. Por ahí hay que empezar”, asegura el experto.

Con él coincide el arquitecto Luis Alfonso Saltos, especialista en Planificación Urbana. “Es necesario que existan políticas públicas, una ordenanza que promueva el reciclaje. El problema del incremento de residuos sólidos no contaminantes debe tratárselo de raíz, no trasladar el problema a otro sector”, menciona.

Entre los sitios que los vecinos proponen para la construcción de la estación de desechos está un terreno ubicado junto a la planta de tratamiento de aguas residuales, en la vía Perimetral.

Metrovía

Como parte de las soluciones al tráfico, los vecinos de la vía a la costa solicitan que se integre el servicio de Metrovía para el sector. La falta de transporte público los obliga a utilizar el carro.

Viaducto

El Cabildo tiene previsto construir un viaducto en el ingreso a la vía a la costa, tal como lo adelantó este Diario el viernes pasado. El plan, según la entidad, será socializado con los vecinos en las próximas semanas.