El envion de la presencia politica

Si la participación política se midiera por el número de partidos políticos inscritos, en Ecuador estaría tomando impulso. El Consejo Nacional Electoral reconoce a 16 organizaciones políticas nacionales (7 partidos y 9 movimientos) que podrán participa

Si la participación política se midiera por el número de partidos políticos inscritos, en Ecuador estaría tomando impulso. El Consejo Nacional Electoral reconoce a 16 organizaciones políticas nacionales (7 partidos y 9 movimientos) que podrán participar en las próximas elecciones de febrero de 2017, tres más de las registradas en los comicios presidenciales y legislativos de 2013.

Esta última elección general fue la que menos organizaciones políticas registradas tuvo desde los comicios del 2002. Hay una explicación. Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas (Código de la Democracia), todas las organizaciones políticas existentes a la fecha tuvieron que reinscribirse ante el CNE tal como lo contempla la cuarta disposición transitoria de dicha norma. Ahí se quedaron en el camino muchos de los grupos inscritos hasta el 2009. Otros fueron eliminados después porque no participaron en esos comicios generales.

Fue un ir y venir de organizaciones políticas. En 2002 estuvieron registradas 23; en 2006, 38; y en 2009, 42. Esta última cifra es la más alta de los comicios en el presente siglo. Pero, la realidad era que muy pocos presentaban candidatos presidenciales. En 2002, hubo 11 presidenciables. En 2006 aumentó a 13. Y en 2009 y 2013 bajó a 8 aspirantes.

El Código de la Democracia contempla causales para la extinción de organizaciones políticas como, entre otras, que la agrupación no obtuviera el 4 % de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas nacionales; o, al menos tres asambleístas; o, al menos ocho alcaldías; o, al menos un concejal en mínimo el 10 % de los cantones del país.

Cuatro grupos nacionales (el Movimiento Popular Democrático, el Movimiento Ruptura, el Partido Roldosista Ecuatoriano y el Partido Renovador Institucional Acción Nacional) perdieron su casillero electoral porque cumplieron uno de esos requisitos. Tres de ellos regresaron con otros nombres y podrán participar de nuevo en la papeleta electoral.

Hay 16 organizaciones nacionales y 9 precandidatos presidenciales (uno no pertenece a ninguna organización política). Tres tienen sus rostros casi impresos en la papeleta electoral (Guillermo Lasso, Abdalá Bucaram Pulley y Washington Pesántez). Y hay otros seis que aún no han manifestado su deseo de ser aspirantes presidenciales, pero sus nombres han sido propuestos por grupos sociales o sus propias agrupaciones políticas.