
Entender al consumidor, la clave para vender en la crisis
Vilma Núñez, speaker internacional, experta en Inbound & Content Marketing estuvo en Guayaquil en una reunión de empresarios.
Ecuador pasa por una contracción económica y esto ha hecho que las ventas bajen, ¿cómo vender en tiempo de crisis?
- Es una oportunidad para reempacar la oferta, muchas veces cuando no vendemos lo suficiente no es que nuestro producto no sea el correcto o el servicio no sea el correcto, es que no lo estamos empacando de manera correcta. Si en esos momentos las personas tienen otro tipo de prioridades, nosotros tenemos que buscar la forma de entender al consumidor y convertir nuestro producto y servicio en una de esas prioridades y convertirlo en una solución real a los problemas que tiene, no tanto destacando beneficios y características puntuales; sino transformación y los resultados que va a generar nuestro producto y servicio.
▶ Leer: La Superintendencia de Bancos registra 72 entidades financieras falsas en Ecuador
La crisis es la oportunidad para hacer un marketing más humano, para pensar en una publicidad más dirigida al consumidor y no solo a través de nuestros objetivos de negocios.
- ¿Cuáles son los tips para pensar más en el consumidor?
- Lo primero es apoyarse en encuestas y en redes, sociales todas las plataformas nos permiten hacer mini encuestas de una sola pregunta, para ir conociendo la audiencia. Oye, ¿qué opinas de esto...? Oye, ¿qué te gustaría que publiquemos? ¿A quién te gustaría que entrevistemos? ¿Qué oferta te gustaría en esta Navidad? Hacer que el consumidor se sienta parte del proceso de ventas. Hay mucha información de valor, con solo preguntar qué es lo que necesitan; cuando el usuario ve que lo que ha recomendado se cumple, se siente parte de la marca, siente el compromiso hasta de comprar. Entonces, lo primero que haría es preguntarle a la audiencia y luego sería apoyarme en contenido en vídeo, porque cuando lo hago ya estoy filtrando a las personas que están interesadas en lo que voy a vender, en la solución que estoy ofreciendo; y esto ayuda a expandirnos.
▶ Leer: La industria de bebidas, alerta del impacto de la ley en los tenderos
Los buenos vídeos se hacen “virales”, porque las personas lo guardan y lo comparten. Lo llevan para Whatsapp, tenemos que desarrollar ese tipo de contenido en vídeo y no es cámara fotográfica o cámara de vídeo profesional. Es más un tema de ayudar. Tenemos la responsabilidad de escuchar más que nunca. De llamar a los call center y preguntar cuáles son las dudas. Llamar a la recepcionista y preguntar cuáles son las dudas frecuentes y convertir todo eso en la estrategia de posicionamiento y de diferenciación con respecto a la competencia.