Pronunciamiento. A la reunión asistieron Pablo Alarcón, Richard Martínez, Pablo Arosemena, Iván Ontaneda, Enrique Pita y Katherine Acosta, entre otros empresarios del país.

Los empresarios se oponen en bloque a la subida de impuestos

Hacer lo contrario de lo que propone el Ejecutivo. Esa es una de las posturas que tienen los empresarios para afrontar la crisis económica en el país.

Hacer lo contrario de lo que propone el Ejecutivo. Esa es una de las posturas que tienen los empresarios para afrontar la crisis económica en el país.

Ayer, por cerca de tres horas, el Comité Empresarial Ecuatoriano –que agrupa 43 cámaras, federaciones y asociaciones de producción– se reunió en Quito. La conclusión: ellos están en desacuerdo con una nueva reforma tributaria, la decimotercera en este Gobierno.

¿Cuáles son sus cuestionamientos? Un nuevo cambio en las reglas del juego genera incertidumbre y lesiona las expectativas de los agentes económicos que son los que generan inversiones, dijo Richard Martínez, titular del Comité.

Los empresarios calificaron como un “sin sentido” aplicar nuevos impuestos a las bebidas azucaradas y alcohólicas para recaudar 300 millones de dólares, cuando la brecha fiscal alcanzaría para este año 6.600 millones.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, cree que lo único que esto producirá es un incremento de precios para el usuario y un impacto negativo a toda la cadena de producción.

Pero, los efectos no solo serán a nivel industrial y comercial. El sector de la construcción siente que los nuevos impuestos no ayudarán en los planes de rehabilitación de esta industria.

“De qué sirve tener y hacer casas, si no tengo a quién venderlas”, cuestionó Enrique Pita, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil.

Los empresarios proponen que el Gobierno, en lugar del proyecto de Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas que está en la Asamblea, presente un plan económico esquematizado, con información de los objetivos concretos, acciones y medición de resultados.

Al ser los generadores del 90 % de los empleos privados, quieren ser parte de la elaboración de una hoja de ruta que permita salir de la crisis al país, pero sin la imposición de nuevos impuestos.

Todas estas observaciones serán enviadas a la Comisión de Régimen Tributario del Legislativo, donde esperan un debate técnico y no político.