
Las embajadas velan por los suyos
Una ciudadana peruana resultó herida durante el terremoto de 7,8 grados del pasado sábado. Lo informó el diario La República, de Perú, citando a la embajadora de ese país en Quito, Elizabeth Astete. Se trata de Miluska Minaya, quien resultó herida en u
Solidaridad. Los Gobiernos de distintos países latinoamericanos y europeos han enviado ayuda para Ecuador. Una asistencia especializada para salvar a los atrapados por los escombros o expertos en edificaciones para la reconstrucción. Pero, además, algunas de esas naciones han buscado a sus connacionales que estaban de viaje por las costas ecuatorianas o viven allí.
Las líneas telefónicas y las redes sociales han sido las aliadas en esa tarea.
Así lo dijo a EXPRESO la funcionaria de la embajada de Francia en Ecuador, Constance Gard. Según ella, no hay ningún francés entre las víctimas mortales. “Hemos contactado a los residentes para saber si están bien. Además armamos una central de crisis que recibe llamadas de Francia para receptar los nombres de los turistas o residentes que viven en las provincias afectadas”, detalló a EXPRESO.
En la embajada italiana, en la capital, también hay una unidad de crisis que ha recibido entre 30 y 40 llamadas al día, desde la noche del sábado. Algunos de ellos son turistas; el resto son personas que trabajan en Ecuador. Además, hay algunos ecuatorianos residentes en Italia que los han llamado para pedir información sobre la situación en el país.
“Hemos encontrado a algunas personas. A otras no. El Gobierno italiano coordina con la Unión Europea y Ecuador para brindar ayuda a los damnificados”, subrayó a este Diario la funcionaria del consulado italiano Aurelia Ullian.
Otro país europeo que trabaja en la búsqueda de sus compatriotas es España. Esta nación activó un centro de emergencias para prestar ayuda. También los consulados de Quito y Guayaquil están en contacto con las autoridades locales para conocer la situación de la colectividad española (ver entrevista adjunta).
Por el lado colombiano, la Cancillería tiene a 70 personas para atender a los familiares de los residentes en Ecuador. Según esa fuente, alrededor de 100.000 colombianos viven en Manabí, que fue una de las provincias más afectadas por el terremoto del 16 de abril. Hasta el momento, hay tres colombianos muertos que serán repatriados, así como sus familiares y otros residentes en Ecuador que han pedido regresar a Colombia. Además, los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país vecino visitan los centros penitenciarios de esas provincias para verificar el estado de los detenidos colombianos.
La de Canadá fue una de las primeras delegaciones diplomáticas que pusieron a funcionar una línea de contacto y un correo electrónico para sus ciudadanos residentes o turistas en territorio ecuatoriano.