
Ecuarunari: organizaciones indígenas y sociales llegarán a Quito antes de la consulta
Según la Ecuarunari, el movimiento indígena llegará el 13 de noviembre a Quito para promocionar el "no" en la consulta
Las organizaciones indígenas y movimientos sociales se reunieron este 5 de noviembre de 2025 en Cuenca para conformar una coalición que promociona el "no" en la consulta popular que impulsa el presidente Daniel Noboa, a la cual denominaron Frente Unitario por los Derechos de la vida.
A la reunión asistieron dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Federación de Organizaciones Campesinas de Azuay (FOA), la Federación de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Unión Nacional de Educadores (UNE) y las organizaciones políticas Democracia Sí, Unidad Popular, Pachakutik y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).
Allí, el presidente de la Ecuarunari, Alberto Ainaguano, anunció que el nuevo frente llegará a la capital el próximo 13 de noviembre, día en el que termina la campaña electoral de la consulta popular. "Llegaremos porque Quito es de todos los ecuatorianos, Quito es milenario, Quito es para todos. Estamos caminando y el propósito es decir cuatro veces no el 16 de noviembre", fecha en la que se realizarán las votaciones.
Marcha partió de Zamora hacia Quito
Ainaguano dijo que la reunión se organizó en Cuenca, después de que varias comunidades llegaron en una marcha desde Zamora, en la Amazonía, hasta la capital azuaya, Sierra sur. Desde allí la movilización recorrerá diferentes puntos del país para aglutinar a las organizaciones sociales del campo y la ciudad, coordinar con la Conaie y con los demás colectivos sociales que se oponen a la propuesta de Noboa.
"Llegaremos a otras ciudades de la Sierra Central, rechazamos las prácticas del Gobierno, conocemos la represión en Imbabura. Muchas comunidades están alerta y llamamos a que estemos en asambleas permanentes y provinciales en la Sierra, Amazonía y parte de la Costa, vamos a caminar territorio por territorio con otros actores sociales", aseguró el dirigente indígena.
El excandidato presidencial, Yaku Pérez, ratificó el punto final de la movilización indígena.
"Llegarán a Quito con la esperanza de que el 16 de noviembre el "no" va a dar una goleada al Gobierno". El exaspirante también aprovechó el espacio para criticar al régimen por reprimir las marchas durante el pasado paro de la Conaie, intentar privatizar el IESS, la educación. "Saludamos que la Ecuarunari esté caminando por las calles desde el sur", manifestó.
La movilización tiene previsto ascender desde el Austro hasta la capital para promocionar la negativa a la consulta, a la cual las organizaciones indígenas consideran como un intento de Noboa por eliminar las garantías de los derechos de las comunidades y naturaleza.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
"No mientas otra vez", le dijo Carolina Jaramillo a Andrés Arauz. La vocera presidencial fue enfática contra declaraciones del expresidenciable.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 5, 2025
Mira todos los detalles de este enfrentamiento 👉 https://t.co/80SXaVnGWj pic.twitter.com/YUagfJya0B