
Ecuador y Peru se unen contra el dengue
La comunidad científica y la sociedad civil firmaron el ‘Compromiso Regional por la Mejora de las Coberturas de Vacunación y lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya’.
12 663 casos de dengue se registran en Ecuador. El Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió la cifra en septiembre de 2016. A fines del año pasado, Manabí reportó 5032 casos, seguido por El Oro (1509), Guayas (1473) y Esmeraldas (1186).
En ese contexto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y evitar muertes prevenibles, organismos del Estado, la comunidad científica y la sociedad civil firmaron el pasado 15 de diciembre el ‘Compromiso Regional por la Mejora de las Coberturas de Vacunación y lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya’. El acuerdo se rubricó en un encuentro binacional entre Perú y Ecuador.
Fransheska Cantó, presidenta del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de Ecuador, participó de la reunión. Según la representante, “el beneficio no sólo es de la población sino a escala regional y mundial porque queremos que no haya más niños muertos a causa de enfermedades que podemos prevenir. Debemos ir erradicando o controlando esta problemática a través de las vacunas”.
La Presidenta del Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de Ecuador enfatiza en que el dengue es una enfermedad que se ataca bastante. A través de la organización que preside trabaja con los candidatos asambleístas en un pronunciamiento donde se expondrá lo que la niñez y adolescencia propone.
En palabras de Pilar Collantes, presidenta de la iniciativa regional Voces Ciudadanas en Perú, “Ecuador ha tenido varios brotes del dengue. Aplicamos una encuesta con 50 lideres adolescentes en octubre de 2016 y el 95 % respondió que es una problemática en su comunidad y en su familia. Es importante que podamos trabajar este tema y tener una atención integral, porque el dengue lo implica”, indicó. En ese sentido, el Compromiso fue suscrito por la Dirección Regional de Salud, el Colegio Médico de Piura, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.