
Ecuador y OIEA sellan alianza para impulsar el uso pacífico de la energía nuclear
El memorando contempla la implementación de programas de formación especializados en seguridad nuclear
El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmaron el 14 de mayo un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica en áreas clave como la generación eléctrica, la capacitación profesional y el uso seguro de tecnologías nucleares.
(Te puede interesar: Acuerdo Ecuador-Emiratos Árabes Unidos: ¿Por qué se habló de ciberseguridad?)
El acuerdo fue suscrito en Quito por la ministra Inés Manzano y el director general del OIEA, Rafael Grossi, tras una reunión de trabajo en la que también participó el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero. Según informó la cartera de Estado, esta alianza permitirá al país explorar nuevas aplicaciones de la tecnología nuclear, con énfasis en la descarbonización del sistema energético y el fortalecimiento del suministro eléctrico.
El memorando contempla además la implementación de programas de formación especializados en seguridad nuclear, gestión de emergencias y respuesta ante incidentes con material radiactivo, en coordinación con instituciones nacionales.
Buscan fomentar el conocimiento sobre energía nuclear
La ministra Manzano calificó la firma del acuerdo como un “hito” para el país y destacó la importancia de fomentar el conocimiento sobre energía nuclear entre la ciudadanía. “Queremos que la gente entienda qué es la energía nuclear y sembrar oportunidades para los empleos del futuro”, afirmó.
Por su parte, Grossi subrayó que esta visita marca “un camino a seguir” en la cooperación bilateral, con miras a aplicar tecnologías nucleares en beneficio del medio ambiente.
La canciller @gabisommerfeld recibió este martes al Director General del @IAEAorg, Rafael Mariano Grossi, quien visita el país con el propósito de reafirmar su compromiso en el impulso de proyectos relacionados con energía, salud, seguridad alimentaria y medio ambiente. pic.twitter.com/r8Nf3VzFzW
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) May 13, 2025
El viceministro Calero anunció que, como parte de esta colaboración, se trabajará en el desarrollo del marco institucional y normativo necesario para la eventual implementación del primer reactor nuclear modular en Ecuador.
¿Quieres leer contenido de calidad? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!