Representante. El ministro de Exteriores, Guillaume Long.

Ecuador “condena la violencia” en Venezuela

Tardó, pero llegó. Ecuador se ha pronunciado sobre la crisis en las calles que Venezuela vive desde hace 25 días y que ha dejado 26 muertes en medio de las protestas contra el gobernante Nicolás Maduro.

Tardó, pero llegó. Ecuador se ha pronunciado sobre la crisis en las calles que Venezuela vive desde hace 25 días y que ha dejado 26 muertes en medio de las protestas contra el gobernante Nicolás Maduro.

La Cancillería ecuatoriana consideró oportuno hacer pública su “condena a los episodios de violencia organizada” y expresar su “fraterna solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Venezuela”.

El comunicado, el último en volverse público en el continente desde Canadá hasta Chile, llega después de que el silencio oficial causara críticas en la oposición. Los bloques legislativos que están por tomar la posta en la Asamblea Nacional acusaron el lunes, en declaraciones recogidas por EXPRESO, de “complicidad” a la inédita ausencia de postura del Gobierno ecuatoriano.

El movimiento Alianza PAIS, en sintonía con la línea gubernamental, también ha optado por no hacer pública su postura al respecto.

El opositor Guillermo Lasso, quien ha mantenido silencio en los temas nacionales desde su último discurso, la semana pasada, se sumó a la lista de críticos desde sus redes sociales: “Nosotros decimos lo que el Gobierno ecuatoriano calla. En Venezuela hay una dictadura que viola los derechos humanos de sus ciudadanos”, escribió Lasso horas antes de que Cancillería colgara su comunicado oficial.

La portavocía internacional del Ecuador, en manos del canciller Guillaume Long, ha instado a los actores políticos a tomar parte de “las iniciativas de diálogo que, como los auspiciados por la Unasur y el Vaticano, contribuyan a que las fuerzas políticas venezolanas encuentren el camino para resolver sus diferencias”.

Ecuador, que ha evitado en esta ocasión alusiones de respaldo al presidente Maduro, retoma sus llamados a la no violencia. Y los extiende esta vez a todos los representantes de la política venezolana, a quienes insta a intentar “aislar a los elementos que propugnan un escalamiento de la violencia”.