
Ecuador innova para vestirse a la moda
Las exportaciones de textiles de Ecuador todavía son bajas, el año pasado representaron 112,7 millones de dólares y las empresas públicas y privadas buscan que la cifra suba.
Las exportaciones de textiles de Ecuador todavía son bajas, el año pasado representaron 112,7 millones de dólares y las empresas públicas y privadas buscan que la cifra suba. Para lograr la meta, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Innobis y Designer Book impulsan un concurso de ideas innovadoras para ropa, calzado, joyas, elementos de diseño y nuevas tecnologías, entre otros temas.
Aunque en el tema de innovación Ecuador no tiene la nota, este año el país se ubicó en el puesto 92 entre 127 economías analizadas, no se puede negar que hay trabajos que ha hecho que mejore tímidamente en comparación con el 2016, cuando el país estuvo en el puesto 100, según el Índice Mundial de Innovación 2017.
Una realidad que también afecta al sector textil y moda; en un taller de análisis, organizado por Designer Book, que se desarrolló el año pasado, se llegó a la misma conclusión, por lo tanto se pusieron como meta lanzar el concurso de innovación y desarrollar una plataforma de textil y moda hacia el mundo. En el análisis participaron ConQuito, Ministerio de Industrias, Municipio de Quito, Corporación Favorita, DK Management Services, ProEcuador, Cámara de Comercio de Quito, almacenes De Prati, entre otros.
Entre las metas están el desarrollo de la industria de la moda y conexos, aplicando valores de responsabilidad en ámbitos medioambientales y sociales; los mismos que se enfocan principalmente en temas de emprendimiento y sostenibilidad.
Nathali Vallarino, coordinadora técnica subrogante de ProEcuador, dijo a Diario EXPRESO que se van a utilizar las 31 oficinas comerciales situadas en 26 países para ubicar a especialistas en la moda, catedráticos para que sirvan de tutores para los diseñadores, artesanos, etc. Se busca que la sección textil y moda aprendan e innoven en el sector para a un futuro no muy lejos exportar más tejidos, zapatos y por qué no diseñadores.
Al respecto, Carlos Stowhas, director de Designer Book, manifestó que las conferencias se van a dar en las oficinas de ProEcuador para que el sector textil y moda esté al tanto de la tendencia internacional y a partir de allí innovar. Se busca mejorar en diseño de telas, calzado, botones, etc. Los ganadores serán presentados en una ronda de inversionistas para convertir la idea en un negocio.
Se busca que todo se efectúe de una forma profesional, por eso el proyecto también es apoyado por la Corporación para el Emprendimiento y la Innovación del Ecuador (CEIE). La meta no solo es atender al mercado interno sino que Ecuador también exporte moda.
DATOS
Designer
Designer Book tiene nueve años en el mercado, tiene un evento el 1 de septiembre en Quito, en la capilla del Hombre, de Guayasamín, y el 26 de octubre en Guayaquil, en Plaza Lagos.
Conferencias
El ciclo de las conferencias de expertos en moda serán físicas y virtuales.