Zamora Chinchipe
Una mina de oro en la provincia de Zamora Chinchipe.EFE

Producción minera crece 16,9 % en Ecuador: oro, empleo e impacto regional

El precio del oro promedió $ 3.293 por onza en el trimestre, un incremento del 41 % frente a 2024

El sector minero ecuatoriano registró un crecimiento del 16,9 % en sus exportaciones durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando los $ 1.037 millones, según el último boletín del Banco Central del Ecuador (BCE). Sin embargo, este incremento responde principalmente al alza histórica del precio internacional del oro y no necesariamente a una mayor producción real del sector.

Te invitamos a leer: ‘Boom’ del oro: un salvavidas para las finanzas de Ecuador que exige mayor control

Entre abril y junio, las exportaciones de oro y cobre sumaron 173 mil toneladas, apenas 2,3 % más que en el mismo período del año anterior. En términos de valor FOB ( Free On Board, que mide el precio de los minerales sin costos de transporte ni seguros) estas exportaciones alcanzaron $ 696 millones.

El precio del oro promedió $ 3.293 por onza en el trimestre, un incremento del 41 % frente a 2024. Este repunte se explica por las mayores compras de los bancos centrales de China, India y Turquía, que ampliaron reservas para protegerse de la volatilidad del dólar y del aumento de tensiones geopolíticas.

"Ha habido un crecimiento sostenido de la onza de oro en los mercados internacionales. Eso tiene una afectación súper importante para los países que exportan oro, justamente y se lo percibe como una oportunidad y un incentivo para que inviertan más e intensifican su extracción", explica Pablo Hidalgo, docente y analista económico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

Sin embargo, el analista advierte que el crecimiento reportado puede ser engañoso. El incremento del 16,9 % en el valor de las exportaciones no refleja que Ecuador esté produciendo más oro, sino que el mismo volumen de mineral se vende más caro por el alza en los mercados internacionales. "Cuando hay un incremento en los precios no significa que se esté produciendo necesariamente más", precisó Hidalgo.

Los datos del BCE confirman este desacople. El Valor Agregado Bruto (VAB) del sector (que mide la producción real ajustada por precios constante ) cayó de $ 2.212 millones en el segundo trimestre de 2024 a $ 2.165 millones en igual período de 2025, una contracción del 2,1 %. Es decir, la actividad minera se redujo en términos reales, incluso mientras las exportaciones subían en dólares.

En otras palabras,"el incremento se debió a los precios, pero no necesariamente a mayor exportación en cantidad, en volumen", explica Hidalgo.

La actividad minera se concentra en dos grandes proyecto

Entre abril y junio de 2025, las minas Mirador y Fruta del Norte extrajeron en conjunto 7,5 millones de toneladas de mena, que es el material mineral que contiene los metales valiosos como oro y cobre.

La mina Mirador lideró con 7 millones de toneladas, un crecimiento del 18,1% frente al mismo trimestre de 2024. Fruta del Norte, por su parte, extrajo 0,4 millones de toneladas, 7% más que el año anterior.

Los principales productos de exportación durante el segundo trimestre fueron:

  •  Concentrado de cobre: $ 422 millones

  • Minerales de oro y concentrados: $ 336 millones

  • Oro doré: $ 274 millones

Las exportaciones de oro doré sumaron 111 mil onzas troy, una caída de 21,4% en volumen, aunque su valor creció 5,4% debido al precio unitario.

Mercado Sauces IX

¿Cuánto cuesta vivir en Ecuador? Presupuesto de una familia de clase media en 2025

Leer más

Hasta el segundo trimestre de 2025, las minas y proyectos mineros generaron 45.946 empleos, de los cuales 11.720 fueron directos y 34.226 indirectos, según el BCE. La inversión total en minería industrial ascendió a $ 190 millones, concentrándose principalmente en la mina Mirador con $ 96 millones y en Fruta del Norte con $ 51 millones, ambas localizadas en la provincia de Zamora Chinchipe.

La provincia de Zamora Chinchipe concentró el 76,7 % de la inversión total del sector, con $ 147 millones ejecutados. En términos de empleo, esta provincia generó 10.038 empleos directos y 30.114 empleos indirectos durante el segundo trimestre.

En aportes fiscales, Fruta del Norte ha declarado $ 882 millones en impuestos desde 2003, mientras que Mirador ha contribuido con $ 1.235 millones desde 2010.

El panorama minero para los próximos años incluye seis proyectos en fase de exploración que podrían entrar en construcción: Curipamba-El Domo, La Plata, Loma Larga, Cascabel, Cangrejos y Warintza, con inversiones proyectadas superiores a los $ 12.000 millones.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ