
Nuevo procedimiento de visto bueno en Ecuador: claves y beneficios para trabajadores
El Ministerio de Trabajo hizo cambios en el procedimiento de visto bueno para terminar la relación laboral
El Ministerio de Trabajo reformó el trámite de visto bueno, un procedimiento administrativo que permite terminar la relación laboral de forma unilateral. Los nuevos cambios se realizaron a través del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-043 y pretenden, según esta cartera de Estado, darle más formalidad al proceso.
Lee también: Más IVA recaudado: ¿se vendió más y se generaron nuevos empleos en Ecuador?
El visto bueno es un proceso que permite tanto al empleador como al trabajador dar por terminada la relación laboral, sin que el acuerdo sobre ellos sea mutuo. Esto, siempre que se cumplan con las causales establecidas en el Código del Trabajo.
Los nuevos cambios se han planteado en cinco procedimientos como la comparecencia, la documentación, la contestación, la investigación y la apelación.
¿Cómo estos cambios benefician a los trabajadores?
La comparecencia será ahora obligatoria con abogados, de parte y parte. Esto podría beneficiar a los trabajadores despedidos sin razón justificada, ya que el proceso sería más técnico y equitativo.
En cuanto a la documentación, se exige la presentación de documentos adicionales. Antes solo era necesario la cédula de identidad, pero ahora, cuando es el empleador el que solicita el visto bueno, este debe presentar, por ejemplo, el certificado de que ha estado al día en los pagos de la afiliación al IESS de su trabajador despedido.
La contestación también sufrió cambios, ya que antes el proceso se solucionaba a través de papeles, pero ahora, cualquiera de las partes puede solicitar una audiencia oral para defenderse mejor.
La investigación se divide ahora en dos fases, en saneamiento y conciliación, seguida de la fase de pruebas y alegatos. Aquí entran testigos y pruebas que podrían ayudar al trabajador, por ejemplo, a confirmar que no abandonó su puesto de trabajo, en caso de que se le acuse de aquello.
Y en cuanto a la apelación, antes el plazo para apelar era de 10 días y con esta reforma se extiende a 30. Es decir, esto le dará más tiempo al trabajador para reunir las pruebas suficientes para defenderse.
¿En qué casos el empleador o trabajador puede solicitar el visto bueno?
El Código del Trabajo establece el visto bueno en estos casos:
- Por faltas repetidas e injustificadas de asistencia al trabajo o por abandono del mismo por más de tres días consecutivos.
- Indisciplina o desobediencia grave
- Falta de probidad o conducta inmoral
- Injurias graves contra el empleador o su familia
- Ineptitud manifiesta
- Denuncia injustificada contra el empleador
- Incumplimiento de normas de seguridad e higiene
- Acoso laboral
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!