
¿Un nuevo cierre de la Refinería Esmeraldas afectará a la producción de combustibles?
El incendio se originó en un tanque que almacenaba Fuel Oil. La ministra de Energía informó que se activó el COE Nacional
La Refinería Esmeraldas, el complejo refinador más grande del país, volvió a suspender sus operaciones este 26 de mayo de 2025, según informó la empresa pública Petroecuador.
En lo que va de este 2025, está es la tercera vez que se suspende la refinación de crudo en esta planta industrial. La anterior ocurrió hace un mes, el 25 de abril de 2025. Entonces, un sismo de 6.1grados de magnitud obligó a parar este complejo.
Sin embargo, el 13 de marzo de 2025 se reportó también la suspensión de operaciones en la Refinería Esmeraldas debido al derrame de petróleo, que hubo en Quinindé, en Esmeraldas. En aquella fecha, la medida se tomó luego de que esta planta estuvo por alrededor de seis meses fuera de operación, debido a un paro programado que se extendió más de lo previsto.
El Ministerio de Energía y Minas, informó que tras el siniestro de este lunes la situación se encuentra bajo control. Sin embargo, como medida de prevención, se resolvió suspender las operaciones para evaluar el estado de la infraestructura y determinar las causas de este siniestro, precisó Petroecuador. Además, agregó que no hubo heridos.
Para que la ciudadanía conozca, tenemos un tanque con fuel oil, que se ha incendiado. Está bajo control. Personal de la Refinería está trabajando.
— Ines Manzano (@inesmanzano) May 26, 2025
Aparte de esto, se activa COE Nacional a través de Secretaría de Riesgos y la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades.
Seguiremos… https://t.co/pg4RMPmI1O
¿Cómo afecta la suspensión de las operaciones de la Refinería?
La Refinería de Esmeraldas es clave para el abastecimiento interno de combustibles. Esta planta tiene capacidad para procesar 110.000 barriles de crudo para transformarlos en gasolinas (naftas), diésel, gas licuado de petróleo (GLP), fuel oil y otros productos.
Parte de estos productos son mezclados con derivados importados para abastecer el mercado de combustibles interno. Por esta razón, la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camdeppe) refirió que la petrolera estatal deberá revisar la programación de combustibles para evitar un posible desabastecimiento.
En promedio, el consumo de derivados en el país -en los diferentes segmentos- es de 12,1 millones de galones por día, según cifras de la Camdeppe.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!