
La inflación en Argentina cedió en mayo pero continúa en niveles elevados
Los indicadores siguen con una preocupante trayectoria en el caso de los alimentos, que ha llevado al Gobierno a adoptar medidas
La inflación en Argentina cedió algo de terreno en mayo pasado, pero aún así continúa en niveles muy elevados, con una preocupante trayectoria en el caso de los alimentos que ha llevado al Gobierno a adoptar ciertas medidas para intentar contener la escalada.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó este miércoles que los precios al consumidor en Argentina subieron en mayo el 3,3 % frente a abril último.
El dato del quinto mes del año revela una desaceleración respecto a marzo y abril, cuando la inflación fue del 4,8 % y del 4,1 %, respectivamente.
En tanto, los precios al consumidor avanzaron en mayo un 48,8 % en términos interanuales y acumularon un alza del 21,5 % en los primeros cinco meses del año.
De acuerdo con el informe oficial, entre las subidas registradas en el quinto mes del año destacaron las de servicios de transporte (6 %) y de salud (4,8 %).
ALIMENTOS POR LAS NUBES
Pese al leve respiro en el índice general, la trayectoria de los precios en el segmento de alimentos y bebidas sigue siendo preocupante debido a su impacto en el coste de la cesta básica y en el nivel de pobreza, creciente en Argentina.
De acuerdo a los datos difundidos este miércoles, los precios de alimentos y bebidas subieron en mayo 3,1 % en relación a abril, el 49,9 % en términos interanuales, y acumularon un salto del 22,4 % en los primeros cinco meses del año.
Según el informe oficial, "la suba de la división alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones" del país.