IESS
Las personas cuyos aportes se están incumpliendo por parte de su empleador, puede reclamar ante el IESS.IESS

¿Qué hacer si el IESS no registra tus aportes? Guía para reclamar y corregir errores

Los trabajadores pueden hacer la denuncia en las oficinas del IESS, presentando la documentación correspondiente

Las aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), son la vía para asegurar tu jubilación, asistencia médica y otros servicios como préstamos hipotecarios y de consumo, a través del BIESS.

Te puede interesar Un fondo común es la vía para reformar la jubilación patronal

Con las aportaciones en orden, luego de 30 años de contribución y 60 años de edad; o con más de 40 años de aportación y sin importar la edad, ya podrías pensionarte y recibir un montón mensual para tu vejez.

Es así que estar afiliado al IESS, y estar al día con las aportaciones es importante. Sin embargo, hay momentos en que tras, la revisión del historial laboral, los afiliados se encuentran con la sorpresa de no están aportando a la seguridad social, pese a dar constantemente sus servicios a una compañía o entidad pública.

Entonces, ¿qué hacer si el IESS no registra tus aportes? De acuerdo a lo que indica el instituto en sus plataformas informativas, cuando se dan estos casos, es porque la empresa en la que labora el trabajador está incumpliendo con la transferencia de ese dinero.

De acuerdo a lo establecido, al afiiliado le corresponde entregar un aporte al IESS del 9,45% de su sueldo o salario; mientras que, al empleador, el 11,15% del salario del trabajador.

Es así que cuando el empleador incumple con este pago, el trabajador tiene derecho a reclamar.

santorini

Santorini, el paraíso griego que añora a los turistas

Leer más

¿Cómo debe hacerlo?

El trabajador debe llenar un formulario que lo encuentra en el portal del IESS o en las mismas oficinas de esta institución. El mismo que debe entregar impreso en las ventanillas del Servicio de Gestión Documental del IESS de la jurisdicción donde se encuentra trabajando y le debe adjuntar ciertos documentos de respaldo.

¿Qué dice el reglamento?

El Reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera del IESS (Resolución No. C.D. 625), en su artículo 140, determina que el interesado debe presentar su reclamo sobre aspectos relacionados con la evasión o subdeclaración de aportes adjuntando los siguientes documentos:

  • Contrato de trabajo registrado en el Ministerio de Trabajo de forma oportuna;
  • Actas y constancias de finiquito debidamente registradas conforme lo determine el Ministerio del Trabajo;
  • Copias certificadas de sentencias ejecutoriadas emitidas por Autoridad competente;
  • Roles de pago en los que exista evidencia que hayan sido elaborados por el empleador o el área responsable;
  • Reportes de décimo tercero o cuarto sueldos, registrados en los mecanismos determinados por el Ministerio de Trabajo;
  • Declaración de impuesto a la renta;
  • Registros de asistencias con firmas de responsabilidad del empleador o de su representante;
  • Certificados de trabajo suscritos por el empleador, representante legal o el responsable de talento humano; o,
  • Nombramientos, acciones de personal, emitidos por el empleador y debidamente suscritos.

De acuerdo a lo que informa el IESS, los documentos deben ser expedidos por la Institución competente, en originales o copias certificadas, generados en la época a la que se refiere el reclamo. Los documentos deberán reunir los requisitos, términos o plazos y demás condiciones contempladas en las regulaciones emitidas por la cartera de Estado competente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!