
Gobierno impulsa alquiler para sumar 260 MW térmicos, ¿cuál es el motivo?
El Ministerio de Energía y CELEC abren licitación para sumar capacidad temporal en generación eléctrica
Ecuador lanzó un proceso para alquilar hasta 260 megavatios (MW) de generación térmica durante 18 meses. Esta medida busca atender la demanda eléctrica mientras se avanza en proyectos de generación a largo plazo.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) junto con la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) invitan a empresas nacionales y extranjeras a presentar cotizaciones para suministrar esta capacidad, que funcionará con diésel o gas natural.
Te invitamos a leer | Refinería Esmeraldas sin ‘stock’ de gasolina Extra por segundo día consecutivo
Detalles del proceso de alquiler de energía térmica
Las plantas a alquilar estarán ubicadas en Guayaquil, en la central Enrique García (130 MW) y en el sitio de la antigua central Pascuales II (130 MW). La contratación tendrá una duración de 540 días, aproximadamente 18 meses.
El objetivo principal es cubrir la demanda de energía durante el período de transición hasta que se concreten otras soluciones de generación.
📍¡IMPORTANTE!
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) June 12, 2025
📌El Gobierno Nacional contratará el servicio de suministro de energía eléctrica mediante un proceso de alquiler para atender la demanda de energía a escala nacional.
🔸Más detalles en el siguiente enlace👉 https://t.co/54fTuADoy4#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/hEvF2yBIS1
¿Cómo enviar cotizaciones?
Las empresas interesadas pueden enviar sus propuestas hasta el 17 de junio de 2025, cumpliendo con requisitos técnicos, legales y económicos establecidos.
Las cotizaciones se reciben por correo electrónico a pascuales@celec.gob.ec o mediante la plataforma electrónica del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
Conexión al Sistema Nacional Interconectado
La energía generada será incorporada al Sistema Nacional Interconectado a través de la subestación Pascuales, operada por CELEC EP Transelectric, buscando asegurar la estabilidad del suministro eléctrico.
Los detalles técnicos para esta contratación están disponibles en el portal oficial de compras públicas del Ecuador. Por el momento, no es obligatorio contar con el Registro Único de Proveedores (RUP), aunque será necesario para la etapa formal del proceso contractual.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.