SOTE rotura
Petroecuador reportó el derrame petrolero este 9 de marzo de 2025.Cortesía.

Fuga de crudo en el SOTE fue controlada en Napo, según Petroecuador

El incidente ocurrió por un pinchazo en la tubería, informó la estatal petrolera

Petroecuador informó este 9 de marzo de 2025 que controló una fuga de crudo registrada en las primeras horas del 9 de marzo en el Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), a la altura del kilómetro 179 de la vía Quito – Lago Agrio, en el sector La Flor del Bosque, parroquia Cuyuja, provincia de Napo. Según la empresa, el incidente fue causado por una perforación clandestina en la tubería.

(Le invitamos a leer también: Sacha: un negocio de cuentas alegres)

Tras detectar la fuga, Petroecuador activó su plan de contingencia, lo que implicó la paralización de la operación del SOTE, el cierre de válvulas y la movilización de equipos especializados y recursos desde varias estaciones. Entre estos se incluyeron camiones vacuum, botes, maquinaria y materiales absorbentes para contener el derrame.

PHOTO-2021-12-27-16-38-40

OCP Ecuador reanuda operaciones tras deslizamiento de tierra en Esmeraldas

Leer más

Equipos de seguridad, ambiente y operaciones, junto con personal de relaciones comunitarias, trabajan en la contención y limpieza del área, con el apoyo del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Además, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) fue notificado y coordinó la movilización de personal y maquinaria para evaluar y mitigar los impactos ambientales.

Petroecuador indicó que continúa con las labores de remediación y reiteró su rechazo a este tipo de acciones que afectan la infraestructura energética y el medioambiente.

El SOTE 

El Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) es una infraestructura clave para la industria petrolera de Ecuador, operada por la empresa pública Petroecuador. Inaugurado en 1972, el oleoducto transporta crudo desde los campos petroleros de la Amazonía hasta la terminal marítima de Balao, en la provincia de Esmeraldas. Con una extensión de aproximadamente 500 kilómetros, el SOTE ha sido fundamental para la economía del país, permitiendo la exportación de petróleo, que históricamente ha representado una de las principales fuentes de ingresos fiscales. A lo largo de su historia, el oleoducto ha enfrentado diversos desafíos, como deslizamientos de tierra, eventos sísmicos y daños provocados por actividades ilegales, lo que ha requerido constantes inversiones en mantenimiento y seguridad para garantizar su operatividad y minimizar su impacto ambiental.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!