
Ecuador logra certificar el 100 % de su pesca de atún
La fundación Tunacons viene trabajando desde 2015 por la sostenibilidad y la certificación
La industria atunera ecuatoriana da un paso histórico hacia la sostenibilidad, ha logrado que el 100 % de sus capturas de atún de barrilete, aleta amarilla y patudo obtengan la certificación del Marine Stewardship Council, el sello de pesca sostenible más riguroso a nivel global. Este reconocimiento no solo garantiza una pesca responsable que protege las poblaciones de atún y minimiza el impacto ambiental, sino que también refuerza la competitividad de Ecuador en mercados altamente regulados como la Unión Europea, donde la demanda por productos certificados es creciente.
Te invitamos a leer: Finanzas busca segunda revisión del FMI, pero sin el desembolso
La certificación la ha trabajado la fundación Tunacons (Tuna Conservation Group) es una organización creada en 2016 con el objetivo de promover la sostenibilidad en la pesca del atún en el Pacífico Oriental. El grupo está integrada por empresas líderes de la industria atunera, incluyendo flotas pesqueras, procesadoras y comercializadoras.
Tunacons trabaja en estrecha colaboración con organismos científicos, ambientales y gubernamentales para reducir el impacto de la pesca en los ecosistemas marinos y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
Un proceso de transformación sostenible
Tucacons ha impulsado el plan para certificar la sostenibilidad de su flota. En 2022, obtuvo la certificación MSC para el atún aleta amarilla; en 2023, para el barrilete; y, finalmente, en marzo de 2025, para el patudo. Con esta certificación integral, Tunacons se consolida como la mayor flota atunera de cerco de la región en cumplir con el estándar MSC en sus tres especies objetivo.
"Este logro refleja el esfuerzo conjunto de empresarios, capitanes y tripulantes por reducir el impacto ambiental y garantizar una pesca responsable. La certificación MSC nos permite ofrecer atún sostenible a mercados exigentes y, al mismo tiempo, proteger los recursos marinos para las futuras generaciones", destacó Guillermo Morán, director de Tunacons.
Cristian Vallejos, director del programa MSC para América Latina, resaltó: "Esta es la primera pesquería del país en obtener la certificación MSC, lo que refuerza el compromiso de Ecuador con la sostenibilidad y el acceso a mercados internacionales".
Las exportaciones de atún y pescado en el 2024 de Ecuador sumaron 333,1 millones de dólares y de enlatados de pescados fueron de 1.676 millones de dólares, según el Banco Central de Ecuador.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ