Minería
El gremio minero asegura que la actividad formal es clave para la transición energética, la reducción de la pobreza y la generación de empleo.Canva

Ecuador busca un modelo minero moderno al estilo de Canadá y Chile

La Cámara de Minería del Ecuador plantea que el país debe apostar por un modelo regulatorio moderno que atraiga inversiones

La Cámara de Minería del Ecuador (CME) emitió un comunicado en el que sostiene que el país atraviesa un momento clave para consolidar un modelo regulatorio moderno y estable, inspirado en referentes internacionales como Canadá, Australia y Chile. Según el gremio, una normativa clara y alineada con las mejores prácticas permitirá atraer inversiones de gran escala, fundamentales para dinamizar la economía y traducir la riqueza mineral en desarrollo sostenible para todos los ecuatorianos.

Compromiso con el diálogo y el ambiente

En el pronunciamiento, la CME resaltó su compromiso con el diálogo abierto y constructivo, valorando los esfuerzos del Gobierno Nacional por fomentar la concordia, el progreso y la paz. El gremio minero asegura que su aporte se centra en tres ejes: conocimiento técnico, inversión responsable y generación de oportunidades para los ecuatorianos.

(Puedes leer también: Daniel Noboa avanza hacia una constituyente de espaldas a la Corte Constitucional)

La industria reconoce las inquietudes ciudadanas sobre los posibles impactos ambientales de la actividad minera. En ese sentido, la CME enfatizó que la evidencia científica debe ser el camino para ofrecer certezas respecto al cuidado del ecosistema. Además, reiteró su disposición a trabajar junto al Estado, que administra los recursos geológicos en ejercicio de su soberanía.

Mundo, Estados Unidos, Donald Trump, Presupuesto estatal

Senado de EE.UU. rechaza presupuesto temporal y alienta cierre de Gobierno

Leer más

Minería responsable como motor de desarrollo

El comunicado también vincula la minería responsable con la reducción de la pobreza, destacando experiencias positivas en zonas donde la actividad industrial formal ya se desarrolla. 

La Cámara citó el informe del Banco Mundial “Ecuador: crecimiento resiliente para un mejor futuro”, el cual señala que el país puede aumentar significativamente sus ingresos si prioriza tres sectores estratégicos: la minería formal, la agricultura y el turismo.

La CME plantea que la minería formal es parte de la solución para enfrentar los grandes desafíos nacionales: contribuir a la transición energética, proteger el ambiente y generar empleo digno. “La industria minera responsable es parte de la solución”, concluye el gremio.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ