
Encuentran 2.460 cangrejos vivos en aeropuerto de Quito
Los crustáceos fueron detectados durante un aforo físico y liberados en un refugio de vida silvestre
En el aeropuerto de Quito encontraron 2.460 cangrejos vivos que habían sido empacados para enviarse a Nueva York, Estados Unidos, informó a Diario EXPRESO el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).
Te invitamos a leer: Con 'la ensalada de cangrejo más grande del mundo', Naranjal quiere Récord Guinness
La carga fue detectada la tarde del jueves 24 de julio de 2025. Al realizar un aforo físico se constató que se trataba de cangrejos vivos. La autoridad, este viernes 25 de julio de 2025, a las 07:40, comenzó la liberación de los crustáceos en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas. Esta acción fue coordinada entre los ministerios de Producción (Pesca) y Medio Ambiente, con la participación de técnicos y guardaparques.
El precio de la carga de los cangrejos vivos es de 720 dólares, según indicó Senae.
Hay leyes específicas que impiden exportar cangrejos vivos
Según el departamento de Comunicación de Senae, existen leyes específicas que impiden la exportación de cangrejos vivos. “Durante un control, esta carga fue sometida a aforo físico en presencia de funcionarios de la Dirección de Control Pesquero. Ellos, amparados en una resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex), determinaron que no se habían cumplido las normas”, indicó Senae a EXPRESO.
Sin embargo, Ecuador sí permite la exportación de animales vivos bajo condiciones y regulaciones específicas, especialmente con fines agrícolas y zoosanitarios.
Para especies protegidas, se necesita un permiso del Ministerio de Ambiente, que desde el jueves 24 de julio de 2025 pasó a formar parte del Ministerio de Energía. Esta licencia es fundamental para cumplir con los procedimientos especiales aplicables a la vida silvestre.
En un operativo conjunto entre SENAE y la Dirección de Control Pesquero, realizamos el aforo de una exportación en el aeropuerto de Quito, donde detectamos 🦀 cangrejos vivos que pretendían ser exportados a New York. pic.twitter.com/vEtbJrdtxH
— Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (@SENAE_Aduana) July 24, 2025
En el caso de animales de compañía convencionales, como perros y gatos, se requiere obtener el Certificado Zoosanitario de Exportación emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (Agrocalidad), junto con la documentación veterinaria correspondiente.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ