industria+Ecuador+estudio+crédito productivo
Inyectar con capitales a una industria, tiene un efecto multiplicador. Se traduce en mayor producción, ventas y empleo.Archivo / Expreso

El crédito productivo tiene un impacto hasta 7 veces mayor que el de consumo

Un estudio revela que por cada 1% de incremento en el crédito a sectores productivos, el PIB crece 1,30%

Un estudio científico desarrollado por investigadores de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) ha cuantificado por primera vez el impacto diferenciado que tienen los distintos tipos de crédito bancario en el crecimiento económico del Ecuador, revelando que el financiamiento a sectores productivos tiene un efecto multiplicador hasta siete veces mayor que el destinado al consumo.

Juan Carlos Navarro+presidente+Comité Empresarial Ecuatoriano

Juan Carlos Navarro es el nuevo presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano

Leer más

La investigación titulada "Crédito Bancario como Motor del Crecimiento Económico en el Ecuador", publicada en abril de 2025, fue elaborada por Marcela Guachamín, Adriana Uquillas y Roberth Rodríguez, integrantes del Grupo de Investigación de Políticas Públicas de la EPN. El estudio analizó series temporales desde el primer trimestre de 2003 hasta el segundo trimestre de 2024, examinando variables como el PIB, la Formación Bruta de Capital Fijo y la cartera bruta de crédito de los bancos privados.

En ese sentido, los resultados señalan que, por cada incremento del 1% en el crédito dirigido a sectores productivos, el PIB ecuatoriano crece en un 1,30%, mientras que el mismo aumento porcentual en crédito de consumo solo genera un crecimiento del 0,18% en el producto interno bruto.

Aunque la relación entre el crédito y el crecimiento económico ya había sido documentada en estudios previos, esta es la primera vez que se logra cuantificar con precisión su impacto en Ecuador,  destacan los investigadores  a través de un comunicado. 

El papel del crédito en un año de contracción económica

A pesar de que la economía ecuatoriana se contrajo un 2,0% durante 2024, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), el crédito bancario ayudó a sostener la actividad económica, especialmente en el último trimestre del año cuando numerosos negocios realizaron inversiones adicionales mediante financiamiento.

Datos de la Superintendencia de Bancos indican que la cartera de crédito de los bancos privados creció un 9% en 2024, alcanzando los $ 45.934 millones al cierre del año. De este total, el 58% se destinó a sectores productivos, mientras que el 42% restante se orientó al consumo.

Para 2025, el BCE proyecta un crecimiento económico del 2,8%, sustentado en gran medida por la expansión del crédito bancario, especialmente aquel dirigido a impulsar la producción.

BIESS

Beneficios y desventajas de la novación de préstamos quirografarios en Ecuador

Leer más

Recomendaciones para optimizar el impacto del crédito

El estudio concluye con recomendaciones para aprovechar el potencial del crédito como herramienta de desarrollo económico:

1. Promover el crédito bancario bajo condiciones de mercado y mediante una gestión de riesgos técnica y prudente.

2. Adecuar el marco normativo para facilitar la fluidez del crédito hacia sectores productivos.

3. Incorporar regulaciones basadas en mejores prácticas internacionales.

4. Consolidar un sistema financiero sólido y dinámico que permita la expansión del crédito en beneficio de toda la economía.

Los investigadores subrayan que orientar una mayor proporción del crédito hacia sectores productivos podría acelerar significativamente la recuperación económica del país, generando un círculo virtuoso de inversión, empleo y crecimiento sostenible.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ