
Cierre de Amibank: Más de 32.000 clientes esperan la devolución de sus depósitos
La Cosede garantiza el reembolso de fondos para el 99 % de depositantes
Tras el anuncio de suspensión de operaciones, un total de 32.009 clientes de Amibank, esperan la devolución de sus depósitos. El pago está garantizado, según la Superintendencia de Bancos, a través de la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede).
Patricio Chanaba, presidente de la Asociación de Instituciones Microfinancieras de Ecuador (Asomif), sostuvo que la cobertura será para 32.009 clientes que representan el 99% del total. "A ellos, el Cosede cubrirá el 100% de sus depósitos (menores a $ 32 mil)", señaló. El 1% restante deberá esperar a que termine el proceso de liquidación y venta de activos y pasivos de la institución. Un proceso que, dice Chanaba, también se dará de forma rápida.
Amibank en cifras
Según las cifras oficiales, Amibank, hasta febrero de este año, sumaba una cartera de $ 57 millones, la misma que reportó un decrecimiento anual en 7,5%; $ 54 millones de esa cartera, estaba destinada a microcréditos.
Hasta ese mismo mes, la entidad reportó también $ 71 millones en activos, pero con una caída anual del 11%. Su patrimonio en cambio llegó a los $ 3 millones, un decrecimiento del 67 % por año.
¿Por qué cerró Amibank?
El pasado 12 de marzo, la Superintendencia de Bancos, anunció el cierre de este banco pequeño, alegando "deficiencias reiteradas en su gestión administrativa y estructuras financieras, lo que provocó un deterioro significativo de sus indicadores". Entre los problemas detectados, la Superintendencia señaló un índice de morosidad superior a la media del mercado (casi del 30 %), comprometiendo la capacidad de recuperación de su cartera crediticia. A febrero de este año, la entidad reportó $ 1,4 millones en pérdidas.
¿Te gusta EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ