Control. La policía prácticamente duerme en el cerro Las Cabras luego de su intervención contra las drogas.

En Duran, cero alcohol y drogas en publico

Durán le dijo cero tolerancia al alcohol y las drogas. Consumir esas bebidas o sustancias en calles, avenidas, puentes, plazas, parques, aceras, mercados, entre otros espacios públicos del cantón, podría acarrearle una multa correspondiente al 20 % de un salario básico, entre otras sanciones comunitarias.

A finales de mayo del presente año, el Consejo Cantonal de Durán -encabezado por la alcaldesa Alexandra Arce- aprobó la ‘ordenanza que establece como política pública municipal el buen uso de espacios públicos sin consumo de alcohol y drogas’.

Una medida que la Secretaría Técnica de Drogas (Seted) espera que se replique por los demás gobiernos autónomos descentralizados, en respaldo a las estrategias que se están aplicando para combatir el flagelo del microtráfico en el país, especialmente en la Zona 8.

¿En qué consiste la ordenanza? La norma establece la regulación (prohibición), así como las sanciones administrativas y el procedimiento, correspondientes para las personas naturales (adolescentes y adultos) que consuman sustancias estupefacientes o psicotrópicas y alcohol en más de treinta sitios públicos del cantón.

“Nosotros no podemos luchar de frente con los microtraficantes... pero sí debemos velar porque los espacios públicos sean bien utilizados...”, señala Abraham Muñoz, vocero del Municipio.

Según el funcionario, el proyecto del ordenamiento llegó de manos de la Seted, tras la ‘limpieza’ al microtráfico que hicieran junto con el Ministerio del Interior en el cerro Las Cabras, la zona más crítica.

Quien incumpla la ordenanza podría será sancionado con una multa de 73 dólares o la obligación de realizar una o más medidas de resarcimiento como: servicio comunitario, relacionado con limpieza en espacios públicos, recolección de basura, mantenimiento de parques, jardines, por un total de 40 horas.

También, la obligación de asistir a un programa o curso educativo sobre temas relacionados a la información, prevención y control del uso y consumo de drogas y bebidas alcohólicas, por 90 días. En caso de reincidencia, la multa se duplicará, así como las horas comunitarias.

La Policía Municipal es la encargada de velar por el cumplimiento de la ordenanza. En caso de ver a un infractor deberá proceder a emitir la correspondiente citación y al desalojo del lugar. De ser necesario, podrá pedir el apoyo de la Policía Nacional o Fuerzas Armadas.

La ordenanza está siendo socializada con la ciudadanía, para formar veedurías que contribuyan a informar y denunciar los “hábitos” de ciudadanos, relativos al consumo de alcohol y drogas en espacios públicos.