
En duda la fe de vida chavista sobre Lopez
Las calles seguían calientes ayer en Venezuela, mientras la oposición exigía comprobar el estado de salud de Leopoldo López, ya que un vídeo mostrado por el oficialismo no convenció a los familiares ni a los partidarios del encarcelado líder de Volunta
Las calles seguían calientes ayer en Caracas y otros puntos de Venezuela mientras la oposición exigía comprobar el estado de salud de Leopoldo López, ya que un vídeo mostrado por el oficialismo no convenció a los familiares ni a los partidarios del encarcelado líder de Voluntad Popular.
Lilian Tintori, esposa de López, protestó ayer frente a la cárcel militar de Ramo Verde, en el estado venezolano de Miranda (centro), para exigir ver a su marido, del que el Gobierno difundió la noche del miércoles un vídeo como prueba de “fe de vida”, en medio de una serie de informaciones que indicaban que el político había sido trasladado a un hospital.
Un líder estudiantil y un policía murieron ayer baleados en Venezuela, informó el Ministerio Público, lo que elevó a 36 los fallecidos en medio de la fuerte ola de protestas contra el presidente Nicolás Maduro.
La Fiscalía dijo que Juan López, de 33 años, murió tras recibir “varios disparos” durante una asamblea estudiantil en un instituto universitario de la ciudad de El Tigre, en el costero estado Anzoátegui.
En tanto, el uniformado Gerardo Barrera, de 38 años, fue herido el miércoles y murió la madrugada de ayer en el estado central de Carabobo.
Cientos de estudiantes universitarios se enfrentaron ayer a la Guardia Nacional, que con gases lacrimógenos y piquetes antimotines les impidió el paso hacia el centro de Caracas.
“Aquí vamos a seguir hasta que este gobierno corrupto y mentiroso caiga”, dijo Inés Delgado, estudiante de Derecho de 22 años, con antiácido en el rostro para evitar los efectos de los gases lacrimógenos.
El miércoles había sido una jornada particularmente intensa, en la que miles de venezolanos salieron a las calles para protestar contra lo que consideran una “dictadura” de Maduro, luego de que el mandatario socialista activó una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna.
Las protestas terminaron con un fallecido y más de 200 heridos, solo en Caracas.
La oposición viene protestando en las calles de Venezuela desde fines de marzo y ha dicho que no se moverá hasta lograr, entre otras cosas, la convocatoria a elecciones generales adelantadas, la liberación de más de un centenar de presos políticos y la separación de los poderes públicos.
La esposa y los familiares de López, condenado a casi 14 años de prisión, hicieron una vigilia la noche del miércoles frente a la cárcel militar donde está recluido, exigiendo una prueba de que el dirigente está con vida, tras denunciar que llevan más de un mes sin verlo.
En un vídeo, de apenas unos segundos, mostrado en su programa de TV por Diosdado Cabello, el segundo hombre fuerte del partido de Gobierno, López se ve en buena forma física, dice que está “bien” y menciona la fecha del miércoles 3 de mayo. Su esposa consideró que las imágenes eran falsas.
Horas antes, un periodista venezolano y el senador estadounidense Marco Rubio dijeron en Twitter que López había sido trasladado a un hospital militar “sin signos vitales”.
“Leopoldo tiene un mes incomunicado. ¡Exigimos verlo hoy! No es un favor, es nuestro derecho. Es el derecho de sus hijos saber cómo está”, dijo Tintori. “Sus estrategias inhumanas no pueden ocultar la verdad: esta es una dictadura cruel, que reprime, asesina y tortura”.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió ayer al Gobierno venezolano dejarlo visitar a López.
“De permitirse el acceso a Leopoldo López nosotros podríamos certificar aspectos fundamentales que constituyen derechos de toda persona que se encuentra privada de libertad”, declaró Juan Carlos Gutiérrez, uno de los abogados del líder opositor.
El detalle
Fin. El líder opositor Henrique Capriles consideró que las protestas deben intensificarse, pues se vislumbra el desenlace de la crisis.