
Las drogas, principal reto de los consejeros estudiantiles
Prevenir el consumo y venta de drogas en las instituciones educativas fiscales es una de las principales metas que se han propuesto los 370 nuevos profesionales que desde ayer forman parte de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) a nivel n
Prevenir el consumo y venta de drogas en las instituciones educativas fiscales es una de las principales metas que se han propuesto los 370 nuevos profesionales que desde ayer forman parte de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) a nivel nacional. De ellos, 36 pertenecen a la Zona 8, correspondiente a los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
Los profesionales (psicólogos educativos, psicólogos clínicos, orientadores familiares y trabajadores sociales) recibieron sus nombramientos luego de resultar ganadores de un concurso de méritos y oposición impulsado por el Ministerio de Educación el año pasado.
Evelyn Soria, subsecretaria de Educación de la Zona 8, reconoce que la tarea de ellos será amplia. “Deberán hacer un abordaje integral de la formación del estudiante, con la finalidad de prevenir, a más de las drogas, otras problemáticas sociales como el bullying, embarazos prematuros, entre otros. También, tendrán que involucrar a los padres de familia en todas las actividades que se programen para lograr las metas deseadas”, explica.
Franklin Guerrero, psicólogo clínico, con cuatro años de experiencia en el trabajo con estudiantes, cree que las drogas y la violencia familiar son las áreas en donde deberán poner más atención. “Debemos fortalecer el sistema familiar, sensibilizando a los padres para que reflexionen sobre los problemas que están llevando a sus hijos por caminos equivocados. Para eso debemos hacerle sentir que tienen el apoyo de profesionales y del colegio en general”, manifiesta.
Rafaella Bermeo, psicóloga, quien actualmente labora en el DECE de un plantel público, tiene claro las rutas que debe seguir para tratar alguna problemática propia en la niñez y adolescencia. “El DECE evaluará la problemática del estudiante. En caso de expendio de drogas se informará a la Policía y Fiscalía; si hay sospecha de consumo o intoxicación serán remitidos al sistema de salud pública”, manifestó.
Desde el 2013 el Ministerio de Educación ejecuta planes para combatir el consumo de drogas, alcohol y tabaco en los planteles. En esta tarea participan los ministerios de Salud y del Interior y la Policía.
Desde el 2015 se institucionalizaron los DECE en los colegios con más de 900 alumnos; y se crearon unidades de apoyo a la inclusión en los distritos que trabajan con planteles con menos de 900 estudiantes.
Otros detalles
Objetivos
Los DECE forman parte de las instituciones pedagógicas, apoyan y acompañan la actividad educativa del estudiante; y promueven su desarrollo humano.
Concursos
Se han habilitado 696 partidas DECE para las zonas 1, 7 y 8. Para concursar pueden ingresar al enlace: https://educacion.gob.ec/convocatoria-concursos-dece/
Beneficiados
A nivel nacional hay 1.768 planteles con DECE, con más de 4.200 profesionales. El 55,48 % de la población estudiantil se está beneficiando con el servicio de los consejeros.