
Dos generaciones, adultos mayores y bebés, se reúnen por la consulta popular
Alrededor de 8.000 empadronados hay en el Colegio 10 de Agosto
En el Colegio 10 de Agosto, en la Carchi y Bomboná, en San Juan, centro de Quito, la votación reunió a distintas generaciones. Así, al lugar llegaron adultos mayores que bordean los 90 años y también bebés recién nacidos en brazos de sus madres.
Este domingo 16 de noviembre del 2025, en una mañana fría y con algo de llovizna, ciudadanos acudieron a votar. En este recinto están empadronados alrededor de 8.000 ciudadanos, de acuerdo con datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Consuelo Aluisa, de 59 años, acompañó a Salvadora Chicaiza, quien tiene 88 años. “Ya sé que, en mi caso, el voto no es obligatorio, pero he venido por la necesidad de que mi Ecuador siga adelante”, la mujer, que debía apoyarse en su sobrina para subir y bajar las gradas.
En casa, muy cerca del Colegio 10 de Agosto, se quedó Oswaldo Aules. “Mi esposo ya tiene 90 años. No se mueve para nada; incluso debo estar pendiente porque hace unos días estábamos desayunando y se atoró”.
La señora Salvadora aseguró que fue fácil para ella decidirse por el sí a la reducción del número de legisladores. Una de las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum. “En lo que estoy de acuerdo es en esa pregunta. Para qué sirven los asambleístas. Toda la vida yo he vivido de mi trabajo”.
Salvadora camina despacio porque le duele mucho la cadera. Tiene ocho hijos y ha perdido la cuenta del número de nietos que le han dado. “Por ellos voto”, dijo.
¿Bebés acudieron a votar?
En brazos de Lisbeth Padilla, de 23 años, llegó Teo, quien nació hace un mes. También Lis, de 2 años y 8 meses. La joven contó que se graduó de bachiller, especializada en contabilidad y no consigue trabajo.

“Voto por obligación y porque no quiero que haya trabajo por horas. No vamos a recibir nada de sueldo. Ahora pagan poco. Imagínese con algún cambio”, dijo. La joven dijo que no ve la utilidad de las elecciones. “El arroz, el pollo no lo puedo comprar con esta consulta; la inseguridad tampoco se arregla”.
En Ecuador, 3.9 millones de ciudadanos están habilitados para votar por la consulta popular y referéndum, convocados por Daniel Noboa. El presidente de Ecuador impulsa la instalación de una Asamblea Constituyente.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ