
Dos caras antes de la Copa
Con pocas opciones de ganar la etapa, Barcelona se mostró mejor que el Bombillo a menos de una semana del duelo frente al Palmeiras por la Libertadores.
Con la mira en dos frentes: Copa Libertadores y torneo nacional, así está Barcelona en la actualidad. Si bien los dirigidos por Guillermo Almada ya no dependen solo de ellos para ganar la primera etapa, es un rubro al que le siguen prestando atención, no obstante, el miércoles tiene otro reto: el compromiso en Guayaquil frente al Palmeiras brasileño por el certamen continental.
Más allá de si le sirve para rematar primero en este semestre, la victoria sobre Emelec en el Clásico del Astillero dejó ver a un conjunto canario que llega mejor que el Bombillo de cara a los octavos de final de la lid internacional, así lo dejó saber Ricardo Armendáriz, otrora entrenador del Ídolo.
“Se vio a Barcelona con una mayor idea de juego que su rival, por eso ganó, además los cambios que hizo el técnico Almada le dieron mejores resultados”, acotó el exvolante amarillo sobre lo hecho por los toreros el pasado miércoles en el estadio Monumental. Para el ‘Bocha’, pese a que aún tienen opciones de ganar la primera etapa del torneo, el estratega torero pondrá algunos alternantes frente a Macará el domingo en el Bellavista.
El campeón tiene tres rubros a los que poner atención en estos nueve días que tiene por delante. Esperar que Delfín no sume en ninguno de sus dos partidos que tiene por delante. Vencer a los ambateños de visitantes y Deportivo Cuenca como local y el último obtener un resultado ante Palmeiras que le permite tomar con más optimismo el duelo de vuelta. ¿Parece mucho? Al Ídolo le está prohibido escoger.
¿Por qué ganó?
La intensidad
A diferencia de su rival, los amarillos sí mantuvieron un ritmo de juego rápido y que resultó letal para ganar el segundo Clásico del año.
Los cambios
Los ingresos de Christian Alemán y Érick Castillo por Ely Esterilla y José Ayoví, respectivamente, fueron el revulsivo que necesitaba el Ídolo para ser más peligroso.
El goleador
Los canarios cuentan con un jugador como Jonatan Álvez, quien además de ser el goleador del torneo con 14 goles, arrastra marca y deja espacios a sus compañeros.
El especialista
Ricardo Armendáriz, exDT de Barcelona
Más solidez
Barcelona tiene un mejor nivel de juego que Emelec, cuenta con una idea de funcionamiento de cara a los octavos de final de la Copa. Es un equipo más sólido, no tan permisivo defensivamente. Seguro (Guillermo) Almada cuidará jugadores ante Macará para colocarlos ante Palmeiras, así evitará el desgaste de algunos titulares.
Nuevamente quedaron expuestas las falencias defensivas de Emelec. El futuro copero ante San Lorenzo, un equipo muy ofensivo, es una incógnita
Caer en el Clásico del Astillero no hace perder la confianza que Dusan Draskovic tiene en el proceso que lleva adelante Emelec. Aunque entiende el malestar de los hinchas por caer ante el tradicional rival, el exseleccionador ecuatoriano rescata cosas que, a su criterio, son destacables.
“(Alfredo) Arias intenta jugar a algo diferente. El 3-4-3 que plantea es un concepto muy bueno, que con los jugadores adecuados le daría seguridad defensiva y una ofensiva muy fuerte, presionando al rival desde su propio terreno, el asunto es que los tres hombres que tiene arriba no repliegan de forma adecuada y por eso cuando atacan a Emelec queda esa sensación de desventaja numérica, porque quedan muchos espacios vacíos”, explica.
El montenegrino considera que los entrenadores que trabajan en el país tienen bien estudiado al Bombillo y por eso se les hace relativamente fácil controlarlo, pero a nivel internacional el asunto es diferente y por eso confía en lo que pueda hacer ante el San Lorenzo argentino (6 de julio a las 19:45), por los octavos de final de la Copa Libertadores de América.
“Emelec necesita ampliar su repertorio y tiene con qué hacerlo. En la defensa veo a jugadores rápidos y jóvenes que están creciendo, claro está, cometiendo los errores que muchas veces cuestan partidos. Para la Copa regresan (Óscar) Bagüí y (Marlon) De Jesús, eso ayudará a potenciar un plantel. Seguramente el fin de semana utilizará una alineación alterna en el campeonato”, concluyó.
¿Por qué perdió?
Poco solidario
Emelec juega con un sistema 3-4-3, muy ambicioso, pero sin el repliegue de los ofensivos para tapar la salida de los laterales rivales.
Sin posesión
Arias ubicó a Quiñónez, Píriz y Gaibor para tratar de hacer superioridad numérica en la mitad de la cancha. Sin embargo, Barcelona le ganó la posesión del balón.
Errores
El primer gol llegó por un error en la salida y la tardía reacción de Dreer. El segundo fue una especie de caída anunciada, porque en la banda derecha ya no había marca.
El especialista
Dusan Draskovic, exseleccionador ecuatoriano
Tiene futuro
A nadie le gusta perder un Clásico, sin embargo, Emelec está en un proceso de transición que a cualquier equipo le cuesta. En el camino se comentarán errores, pero tiene jugadores jóvenes y polifuncionales que pronto comenzarán a dar resultados. Afuera no lo han estudiado tanto, por eso en la Copa puede dar una sorpresa.