Dos anos de decrecimiento para America Latina
No solamente se acumularán dos años de decrecimiento, sino que el desempeño de América Latina será este 2016.
No solamente se acumularán dos años de decrecimiento, sino que el desempeño de América Latina será este 2016 mucho peor que el del año pasado y peor también que lo previsto en enero. De acuerdo con las estimaciones del Banco Mundial, la región crecerá al -1,3 % en 2016, pese a que a inicios de año calculaba que el retroceso sería del 0,9 %.
Eso significa que el organismo multilateral de crédito considera que la situación económica de los países latinoamericanos se ha agravado fuertemente en los últimos seis meses, ya que el año pasado el continente registró tasas negativas de crecimiento del 0,7 %. Y en enero, el avance en rojo era solo de dos décimas. Ahora, con casi medio año transcurrido, la economía regional lleva camino de contraerse seis décimas más que el año pasado.
Y eso, además, apunta a que América Latina encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo. Es la primera vez en 30 años de tal desempeño. El Banco Mundial apunta hacia Brasil y Venezuela, como los dos países que más influyen a la baja en el PIB de la región.
“Las recesiones en Brasil y la República Bolivariana de Venezuela aún no han tocado fondo y podrían durar más de lo esperado previamente. Hay un riesgo de que las recesiones se contagien a otros países de la región”, dijo el banco en una actualización de sus Perspectivas Económicas Mundiales.
No obstante, el producto interno bruto del conjunto de países latinoamericanos volverá a crecer en 2017, cuando se quedará en 0 % y alcanzará el 2 % en 2017.
Este comportamiento está en consonancia con el desempeño de la economía mundial. Según la previsión del BM, esta crecerá al 2,4 % este año, pese a que en enero las expectativas eran mejores y se esperaba un 2,9 % del PIB. Agencias / SE