
Discapacidades, la primera suprimida
Crear normativas como las de prácticas correctas de higiene para establecimientos procesadores de alimentos artesanales era una de las misiones de la Secretaría Técnica de Economía Popular y Solidaria. Este ente, adscrito al Ministerio de Desarrollo So
El anunciado cierre de entidades públicas empezó. La Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva de Discapacidades (Setedis) tiene 90 días para transferir sus planes y proyectos a otras instituciones del Ejecutivo.
El decreto fue firmado por el presidente Rafael Correa, la tarde del miércoles, un día después de que, en el informe a la nación, hiciera el anuncio de la supresión de seis entidades para optimizar recursos.
¿Cuál será el procedimiento? La Secretaría Nacional de la Administración Pública evaluará a qué ministerio será derivado cada proyecto. Definirá el traspaso de los activos y pasivos, así como de los deberes y obligaciones a ser asumidos.
“En relación al talento humano, de ser conveniente, se suprimirán los puestos innecesarios, de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de Servicio Público”, establece el documento.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ya está a cargo del bono Joaquín Gallegos Lara y de la Misión Manuela Espejo, ambos proyectos impulsados por el exvicepresidente Lenín Moreno.
Por eso, a la asambleísta del movimiento Madera de Guerrero, María Cristina Kronfle, le sorprende el silencio que mantiene Moreno ante este y otros cambios que, según su criterio, debilitan la Ley Orgánica de Discapacidades.
“Es un error eliminar en este momento la Secretaría que venía impulsando varios programas que, ahora, están a cargo de otras entidades que no tienen los conocimientos y la técnica que ha adquirido la Setedis”, dijo la legisladora a EXPRESO.
De las seis entidades que anunció el cierre el presidente Correa, la Setedis es la que más actividad y personal registra: 221 funcionarios, de acuerdo con su página electrónica.
En la rendición de cuentas del 2015, esta institución señala que algunos ministerios como Educación, Salud, Deporte y Vivienda han ido tomando competencias respecto del trabajo con personas con discapacidad.
Xavier Torres, presidente del Consejo Nacional de Igualdades y Discapacidades, dijo que el cierre de esta Secretaría no es una sorpresa, porque estaba previsto en transitoria sexta de la Constitución aprobada en 2008, una vez que se conformen los Consejos de Igualdad.
“Lo que toca ahora es hacer la transición de competencias a los ministerios. Algunos como el de Salud están cumpliendo su competencia al igual que Inclusión. No se puede hablar de que no están preparados”, puntualizó Torres.
Esto es refutado por la asambleísta Kronfle que aseguró a EXPRESO haber recibido quejas porque el MIES tiene problemas para evaluar la entrega del bono Joaquín Gallegos Lara, y Salud pone muchos reparos para calificar a las personas con discapacidad.