El director del colectivo social Pueblo Positivo dice que el “Gobierno es un drogadicto político”

El director del colectivo social Pueblo Positivo dice que el "Gobierno es un drogadicto politico"

Es el director del colectivo social Pueblo Positivo. Empresario y emprendedor. Fue miembro fundador del movimiento Centro Democrático. Decidió separarse de la agrupación cuando esta decidió pactar con el movimiento Alianza PAIS.

¿Cuáles son las propuestas del colectivo?

En lo social, no hay que tener tolerancia con el microtráfico. No hay tabla que pueda solapar a esta lacra de la sociedad. Hay que capacitar a los jóvenes y ayudar al consumidor que pueda salir adelante. Así en diferentes tópicos como agricultura, turismo y otros.

¿En lo económico?

Nos preocupa el subempleo y desempleo. Vemos que lamentablemente el Gobierno no toma correctivos para salir de esta crisis. El Gobierno se ha vuelto una especie de drogadicto político. Intenta solucionar los inconvenientes de un presupuesto nacional tomando medidas que afectan a la población. Como sea quiere solucionar su vicio de mantener este tipo de gasto innecesario. Al contrario, tiene que motivar al empleo, dar seguridad y confianza. Se lo puede ver en el último proyecto del puerto de Posorja. Es una sola empresa que eleva una propuesta. No hay una licitación pública en la que haya varias opciones. Es decir, se mantiene la misma política.

¿Bajo qué bandera política participarán en las elecciones?

El colectivo forma parte del frente Acuerdo Nacional por el Cambio. Este frente tiene a varias organizaciones políticas y sociales. El colectivo, hablando de postura política, es progresista. Lo que buscamos es soluciones independientemente de las ideologías.

Presentarán candidatos dentro del marco del Acuerdo Nacional por el Cambio.

Vamos a presentar nuevos protagonistas que no necesariamente han sido actores de la política, sino personas que representan a los distintos sectores que son vulnerables a este entorno al que nos enfrentamos. Quién más que un agricultor para saber lo que pasa en su sector.

¿Cuál debería ser la agenda legislativa que, a su criterio, deberá impulsar la siguiente Asamblea?

Todas las leyes tienen que redactarse con el fin de crear un entorno amigable para generar riqueza y producción. El Gobierno se ha equivocado en considerar que la empresa privada es un enemigo de la sociedad. Las reformas tienen que ser desde lo laboral, productivo y fines sociales.

¿Qué pasa con la transparencia, lucha contra la corrupción, libertades y democracia?

El cambio tiene que ser rotundo, pero se lo hace con las personas. Se habla de que no hay democracia. Hay que recuperar la institucionalidad con los protagonistas.

¿Cuál cree que debe ser el futuro de la Ley de Comunicación?

Hay que reformarla. En ciertos momentos considero que cierto sector de la prensa no se ha expresado con ciertas bases al emitir una información, pero no hay que ponerle un bozal. Tiene que haber libertad de expresión.