El año pasado, Sayce generó más de seis millones de dólares.

Directivos de Sayce creen que hay desinformacion

El presidente de la Sociedad de Autores y Compositores, Juan Fernando Velasco, se refirió a los hechos registrados esta semana.

Como una consecuencia de la desinformación y el desconocimiento, así definió Juan Fernando Velasco, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores (Sayce), a los hechos registrados durante esta semana, luego de que un grupo de miembros de esa institución hicieran público su descontento con la administración actual.

Acompañado de los artistas Gustavo Herrera, Martín Galarza, Douglas Bastidas, Sergio y Andrés Sacoto y de Jorge Martínez —miembro del concejo de monitoreo— Velasco aclaró que ni él ni ninguno de los miembros del directorio tienen acceso a modificar los datos que genera el monitoreo, a través del cual se da una valoración para la generación regalías de las canciones de los compositores.

Es una empresa española la encargada de realizarlo, la misma que por medio de un sistema de reconocimiento de una huella digital de las canciones genera un código por cada tema sonado. Son 150 radios y 20 canales de televisión a los que se les da seguimiento para saber cuánto suena una melodía en esos espacios, explicó.

Defendió el voto ponderado —en el que quien más regalías genera más posibilidades de votación tiene— durante las asambleas y toma de decisiones de la sociedad. Considera que de esa manera quienes están involucrados en la industria son los que encaminan las gestiones versus quienes quizá escribieron un tema por afición, pero que no viven de la música. Lo que fue compartido por el músico Andrés Sacoto.

“No vamos a permitir que volvamos al pasado”, dijo Velasco. Explicó que hay artistas que se quejan por no recibir tanto dinero de regalías a pesar de que las canciones que entonan suenan mucho. Dio el ejemplo de Julio Jaramillo, que a pesar de ser un “gran artista” muchas de las canciones que interpretó no fueron composición de él.

El año pasado Sayce generó más de seis millones de dólares, dinero que también se utiliza para el pago de seguros médicos y de vida para sus miembros. Además, para el pago a instancias internacionales por el dinero que genera la música extranjera en Ecuador; pero esto no quiere decir que se busque beneficiar a los cantantes de afuera y no a los locales, acotó.

No descartó que existan otro tipo de intereses por parte del grupo que reclama, al ver que en la actualidad Sayce genera muchos más recursos económicos que antes.

El intérprete también dijo que si es que existen dudas por parte de los miembros se pueden acercar a las oficinas de la entidad y recibirán la información necesaria.

El encuentro con medios fue aprovechado para presentar el programa REM, un ranking de música ecuatoriana que estará habilitado a través de la página web de Sayce. El objetivo es que el público y los medios conozcan cuáles son los artistas y las canciones que más suenan en el país. Su lanzamiento está previsto para este 16 de abril.