Solo 22 % de Municipios en Ecuador ofrece servicios en línea
En Ecuador, solo 22 % de Municipios ofrece servicios en línea, según el informe de aplicación de la Nueva Agenda Urbana (NAU).FREEPIK

Digitalización en Municipios de Ecuador aún es incipiente, señala informe del Miduvi

Ecuador presentó su informe para aplicar la Nueva Agenda Urbana (NAU), que se adoptó en Quito, en 2016

El modelo de Gobierno Abierto se aplica en 40 % de las entidades públicas en Ecuador. Así se afirma en el informe que presentó el Gobierno Nacional para aplicar la Nueva Agenda Urbana (NAU).

Ecuador fue uno de los 197 países que se comprometieron a implementar la NAU, establecida en la Conferencia Hábitat III, realizada en Quito, en 2016.

"La Nueva Agenda Urbana funciona como un acelerador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 11 -Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- a fin de proporcionar un marco integral para guiar y dar seguimiento a la urbanización en todo el mundo", se indica en el documento de Naciones Unidas.

En el caso de América Latina y el Caribe, Ecuador fue una de las naciones que presentó su segundo informe de avances de implementación de la NAU. El primero se lo entregó en 2021.

Guayaquil del futuro

¿Cómo será Guayaquil en 2050? Estos proyectos lo visualizan

Leer más

Cómo es la atención digital de municipios en Ecuador

El 77 % de los municipios tiene herramientas digitales pero solo 22 % ofrece servicios en línea, señaló el informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Esta es "señal de una digitalización municipal aún incipiente", se indica en el documento, que se hizo con el acompañamiento técnico de la Cooperación Alemana GIZ Ecuador.

En el país persisten "brechas institucionales, la baja representación femenina en puestos directivos, limitada interoperabilidad de datos y escasez de profesionales en urbanismo, que restringen la capacidad de planificación y la sostenibilidad a largo plazo", se añade en el informe.

El Gobierno identifica cuatro desafíos para cumplir con los compromisos adquiridos:

  1. Desigualdad territorial e informalidad habitacional; 
  2. Fragmentación y escasez de datos desagregados para monitoreo, seguimiento y planificación en base a evidencia; 
  3. Capacidades técnicas dispares en los gobiernos locales y;
  4. Financiamiento público insuficiente, aún dependiente de cooperación externa

"Las ciudades latinoamericanas son particularmente densas, debido a que su extensión territorial es relativamente pequeña, y también muestran una extrema desigualdad de ingresos, donde la brecha entre los más ricos y los más pobres es muy alta en muchas áreas urbanas; lo que produce contrastes notables", dice la NAU.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí