Dia Mundial de las Ciudades
Decía el arquitecto y teórico Leon Battista Alberti en el siglo XV que una ciudad debe ser entendida como una casa grande, ya que una casa era como una pequeña ciudad. Todos esperamos que nuestra casa (el hogar) sea un lugar de expansión y el espacio donde podamos desarrollarnos en familia como seres sociales. Así también debe ser entendida la ciudad, como aquel espacio innovador y creativo donde vivir juntos, donde se promueven oportunidades, se genera prosperidad, se comparten recursos, emprendimientos y creatividad, y se establecen interacciones que benefician a sus habitantes. O al menos así debería ser.
Hace una semana se celebró el Día Mundial de las Ciudades, instituido en el 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de que los estados compartan sus experiencias y avances sobre el desafío que significa el urbanismo y cómo a través de la planificación, el diseño, el financiamiento, el desarrollo, el gobierno y la administración de las ciudades se puede alcanzar el desarrollo sostenible y los objetivos estratégicos del milenio.
El tema de este año es Cambiando el mundo: innovaciones y una vida mejor para las generaciones futuras. Se llama a reflexionar sobre tres objetivos: primero, el aumentar el conocimiento sobre la manera cómo las innovaciones digitales pueden ser orientadas a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente; segundo, demostrar de qué manera la tecnología de punta puede crear ciudades más inclusivas; y, tercero, cómo esa misma tecnología puede promover la inclusión de los distintos grupos humanos dentro de ese mismo entorno urbano.
Al igual que las hormigas y las abejas, somos seres esencialmente sociales y nuestra sociabilidad se expresa en las ciudades. En la actualidad más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y este porcentaje va en aumento. Si bien el vivir en una ciudad no siempre es garantía de mejor calidad de vida se pueden crear condiciones para ir alcanzándola. Concluía Alberti que había que hacer una ciudad donde sus habitantes vivan en paz y sin incomodidades, libres de toda molestia. Ese es el desafío.