Pamela Matínez fue detenida y rindió versión voluntaria.

Detienen a una exasesora de Rafael Correa tras la revelacion sobre aportes de Odebrecht a Alianza PAIS

Pamela Martínez ha declarado ante Fiscalía y está a la espera de audiencia de flagrancia para la formulación de cargos.

La fiscalía ha abierto una investigación por los aportes de campaña que presuntamente recibió Alianza PAIS de grandes compañías como Odebrecht. Aunque se ha oficializado solo la detención de una persona, EXPRESO ha podido conocer que habrá más en las próximas horas. La asesora de Rafael Correa desde 2015 y ex jueza de la Corte Constitucional, Pamela Martínez, fue detenida anoche de madrugada en el aeropuerto de Guayaquil y esta mañana —sábado 4 de mayo de 2019— ha rendido su versión voluntaria ante la Fiscalía, en Quito, por su relación con el caso Arroz Verde, revelado por Fernando Villavicencio y Christian Zurita en el portal digital La Fuente.

De acuerdo con la defensa de Martínez, la exjueza, que ganó el concurso con una nota de 100/100, está pendiente ahora de que se celebre una audiencia de formulación de cargos que, según explicitan los abogados, debería celebrarse en un plazo de 24 horas desde la detención. “No conocemos exactamente los cargos”, ha indicado la defensa a la salida de Fiscalía. La exasesora presidencial, Laura Terán, también fue detenida.

El Ministerio Público ha enviado un comunicado en el que oficializa el inicio de la investigación previa “por los delitos de cohecho, tráfico de influencias, delincuencia organizada y lavado de activos”. Además, menciona la detención de la exasesora de Rafael Correa cuando “trataba de abandonar el país”. Uno de sus abogados defensores, Gustavo García, explicó a los medios que la exfuncionaria se dirigía a México cuando fue aprehendida en el aeropuerto de Guayaquil y que allí cursa una maestría. “Ella está tranquila, estaba saliendo del país por compromisos académicos”, ha declarado.

Sin embargo, según el reportaje publicado del que se ha agarrado la Fiscalía para iniciar la investigación, ella era la encargada de repartir entre altos cargos del Gobierno anterior los aportes de campaña que hacían grandes empresas. El portal La Fuente recoge que se entregaron hasta 11,6 millones de dólares para la campaña de Alianza PAIS desde noviembre de 2013 a febrero de 2014. Entre las empresas mencionadas, está Odebrecht, las chinas Sinydro y CWE, el Grupo Azul, Telconet y Fopeca y Sanrib Corporation.

A través de correos electrónicos y comprobantes bancarios, el reportaje detalla que había un entramado organizado, con códigos para políticos y empresas, que implica, entre otros, al exvicepresidente Jorge Glas, al exministro Walter Solís, prófugo de la justicia y a la exministra María de los Ángeles Duarte. Otra asesora presidencial, Laura Terán, se encargaba, según la publicación digital, de repartir los aportes junto a la detenida Pamela Martínez.

La Fiscalía, en el último párrafo de su comunicado, ha indicado que “se siguen ejecutando actos preprocesales en este caso, cuyos resultados se anunciarán en el momento legal oportuno”.