
Detenido en el norte de Quito será procesado por ataque o resistencia a la autoridad
Un video viral muestra a la policía ingresando a una vivienda para arrestarlo mientras él se resiste
Leonardo Daniel Arreaga González, detenido en San Miguel del Común, uno de los barrios del norte de Quito (área de Calderón), foco de protestas sociales, será procesado por la Fiscalía por el delito de ataque o resistencia a la autoridad.
Este delito está tipificado en el artículo 283 del COIP y sanciona a quien ataca o se resiste con violencia o amenazas a un servidor público mientras cumple sus funciones (como policías, agentes de tránsito, o funcionarios judiciales). La pena es de seis meses a dos años de privación de libertad.
Su audiencia de flagrancia, destinada a revisar la legalidad de la detención y escuchar la presentación de cargos de la Fiscalía, está prevista para las 16:00 en Quito.
El nombre de Arreaga se hizo público por el video de su detención, donde se observa a agentes de la Policía ingresar a una vivienda para arrestarlo. El hombre se resiste mientras una mujer grita que hay niños en la casa.

Leonidas Iza lo defiende y denuncia el arresto
Leonidas Iza, expresidente de la CONAIE, fue de los primeros en denunciar la detención. '¡Esto es inadmisible! Policías ingresan a un domicilio de Santa Anita en Calderón, al norte de Quito, para detener a Leonardo Arreaga luego de golpearlo brutalmente sin importar la presencia de mujeres, ancianos y niños. ¡En qué país nos hemos convertido!', escribió Iza.
Lo que no informó Iza es que, minutos antes, el manifestante fue filmado mientras lanzaba objetos incendiarios (bombas molotov) en contra de agentes de la Policía, razón por la cual los agentes procedieron a su arresto en flagrancia.
'Exigimos la inmediata liberación de Leonardo, quien además de ser arbitrariamente detenido fue desaparecido por varias horas y luego trasladado a la Unidad de Flagrancia en Quito', escribió Iza.
La liberación del detenido se dará solo si un juez lo dispone. En la audiencia, la autoridad debe evaluar la legalidad de la detención, los elementos de convicción presentados por Fiscalía para la formulación de cargos y si se respetaron sus derechos constitucionales, incluyendo la lectura de estos al momento del arresto.
— Juan Villamagua 🕷 (@JuanenHD) October 19, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!