Por los trabajos, agentes civiles de tránsito están en varios puntos de la vía. Los peatones esperan que los uniformados permanezcan en el sitio por más tiempo.

Desvios por obras en la calle Miguel H. Alcivar

La avenida entró en reconstrucción integral. La arteria carece de seguridad peatonal. Las labores obligan a tomar otras rutas.

En el tramo que va desde la calle Eleodoro Arboleda hasta la Alberto Borges empezó la reconstrucción integral de la avenida Miguel H. Alcívar. Las labores se ejecutan en los dos carriles de sentido norte-sur, lo que obliga el desvío de los automotores (ver gráfico).

Como publicó Diario EXPRESO el pasado 18 de junio, cerca de 1.280 metros de los 1.650 metros que tiene la arteria no garantizan la seguridad vial, principalmente para los transeúntes. En el sector falta señalización y zonas seguras para peatones. Además está deteriorada la calzada y hay limitaciones en la iluminación.

Esos factores, en cierta manera, han incidido en que ocurran siniestros. Según la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), de enero de 2017 hasta abril del presente año se han registrado cuatro atropellados y una caída de pasajero.

Una mujer debió ir a terapia intensiva y otra a rehabilitación física luego de que el 14 de junio pasado fueran arrolladas por un bus urbano cuando intentaban cruzar la vía. Fue uno de los últimos accidentes en la zona y ocurrió en el punto donde empezaron los trabajos de reconstrucción integral.

Este medio confirmó que el sitio carece de refugios para los transeúntes en los parterres, por lo que deben sortear la continua presencia de vehículos, incluidos los buses urbanos de 14 líneas asignadas a esa vía.

Una de las personas que atestiguaron el hecho es Caroline Reyes, quien estudia en un instituto de belleza de la zona. “Tengo presente el momento en que ellas cayeron bruscamente al pavimento. Apenas atiné a pedir auxilio, estaban graves”, comentó.

Reyes frecuenta el sector desde hace un año. El observar el accidente la motivó a tener más cuidado al momento de cruzar la arteria. “Lamentablemente hay conductores irresponsables que abusan de la velocidad”, enfatizó.

En estos días, la maquinaria municipal retira el pavimento que será remplazado por una nueva losa de hormigón.

Silvia Luna, supervisora de obras del Cabildo, informó que igual tarea se efectuará en los siguiente tramos de la avenida que serán intervenidos: Alberto Borges-Justino Cornejo y Eleodoro Arboleda-José Alavedra.

Señaló que la intervención de la avenida incluirá la construcción de los ductos para el sistema de semaforización que se instalará en cada uno de los tramos antes mencionados.

Paralelamente, personal de Planificación de la ATM cumple con la señalización en los tramos cuya calzada está en buen estado o que fueron intervenidos. La entidad tiene previsto eliminar los retornos en U y los giros a la izquierda.

Luna calculó que las tareas en cada tramo de la avenida tomarán un mes, lo que obliga a más cierres parciales y desvíos de vehículos.

html